Laura Bedoya, Catalina Ruiz y Danna Bastidas: las voces de los Cristales que llegaron a Estudios Takeshima

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las tres voces femeninas que conquistaron al público caleño en el escenario de La Voz de los Cristales 2024, dieron un nuevo paso este año en su carrera artística al grabar su primer sencillo musical en Estudios Takeshima. Laura Bedoya, Catalina Ruiz y Danna Sofía Bastidas transformaron el estudio en un espacio de inspiración, creación y encuentro con géneros como el bolero y la fusión musical.

“La Voz de los Cristales es un concurso del Teatro al Aire Libre Los Cristales que busca apoyar a aquellos artistas que están descubriendo su camino en la música. Estudios Takeshima les ha brindado la oportunidad de grabar en el estudio y recibir el acompañamiento técnico y humano para la producción de su proyecto musical. Esta alianza es muy importante para impulsar los nuevos talentos de la ciudad”, explicó Jimena Collazos, directora del Teatro al Aire Libre Los Cristales

En sus 25 años de trayectoria, este estudio de grabación ha conservado el legado musical de artistas como Herencia de Timbiquí, el maestro Hugo Candelario, Junior Zamora, Socavón de Timbiquí, entre otros.

Para Jaime Tenorio, director de Estudios Takeshima, la llegada de voces emergentes al estudio renueva el espíritu de la entidad. “En Takeshima creemos en el poder transformador de la música. Cuando un artista local graba aquí, Cali se escucha más fuerte. Cada proyecto que nace en este estudio es una forma de recuperar la voz de la ciudad”, dijo.

Laura Bedoya, conocida por su nombre artístico como Cheblue, presentó una nueva versión acústica de su tema “Me alegra tanto”, una canción que fusiona el pop, el folclore y un poderoso componente emocional desde la percusión.

“Es una canción de despecho, que habla de ese momento en que por fin rompes un vínculo, terminas una relación y por fin estás sanando. Cuando la escuchen, se van a encontrar con una mezcla de colores y con un poder muy negro también”, contó la artista.

Sobre su experiencia en el estudio, agregó que “me parece importante seguir impulsando este tipo de espacios, donde el esfuerzo y el trabajo del talento que hay en Cali se pueda seguir premiando de esta manera, porque muchos artistas no tienen la posibilidad de grabar sus canciones”.

Por su parte, Catalina Ruiz —ganadora del segundo lugar— grabó “Qué no daría yo”, un bolero escrito por el maestro Clemente Díaz, interpretado con una fuerza romántica y un aire clásico que combinó una variedad de instrumentos: timbales, congas, bongó, piano, bajo, trompetas y saxofón.

“Creo que soy un alma vieja en un cuerpo joven. Me fascina el romanticismo, me encanta la poesía. Me parece que la música es un lenguaje universal y el bolero permite eso: permite cantar con el alma, con el corazón. Se dio la oportunidad de grabar este primer sencillo aquí en Estudios Takeshima, y es maravilloso, porque es un sitio importante, icónico en nuestra ciudad a nivel cultural”, destacó Ruiz.

Finalmente, Danna Sofía Bastidas, quien se llevó el primer lugar de La Voz de los Cristales y gracias a este reconocimiento hoy, a sus 19 años, da vida a la versión inédita de “Te añoro a cada instante”, también compuesta por el maestro Clemente Díaz.

“Lo que más me marcó fue poder grabar mi primer sencillo en Estudios Takeshima. Sentí cómo ese sueño se estaba cumpliendo. Tuve la oportunidad de grabar con músicos buenísimos, personas muy talentosas y muy profesionales. Esta experiencia me reafirmó que este es el camino que quiero seguir y que cada paso vale totalmente la pena”, expresó emocionada la joven artista.

Con estos nuevos proyectos musicales, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso de seguir siendo un punto de encuentro para la industria sonora y un faro para el talento que emerge desde las comunas de la ciudad. Estudios Takeshima, como parte de esta apuesta, continúa fortaleciendo su misión de impulsar a los artistas locales, abrir espacios de formación y producción de alta calidad, y proyectar la música caleña hacia nuevos horizontes creativos y profesionales.


Compartir en