«Crimen político»: Lasso calificó el asesinato de Fernando Villavicencio

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, decretó tres días de luto nacional y estado excepción por el magnicidio de Fernando Villavicencio.
Guillermo Lasso declaró estado de excepción en Ecuador tras magnicidio de Fernando Villavicencio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

uillermo Lasso, presidente de Ecuador declaró tres días de luto y estado de excepción tras la grave situación de orden público tras el magnicidio del candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio, de 59 años, y quién militaba en el partido ‘Construye 25‘.

Imágenes del magnicidio se hicieron viral en las redes sociales y muestran el momento en el que el candidato Villavicencio sale del colegio Anderson donde se desarrolló el acto político. Allí se monta en una camioneta gris y recibe una ráfaga de disparos.

Fue acribillado de varios tiros propinados por los sicario y justo cuando se subía al carro de la policía y no a la camioneta blindada.

«El país se fue al carajo»

Esas fueron las palabras de la esposa de Fernando Villavicencio, Verónica Saráuz, y quién denunció que «Falló el equipo de seguridad»

«Fernando tenía que haber salido por el parqueadero de atrás y tal como lo hizo el general Carillo con escoltas de policía»

Agregó «A Fernando tenían que sacarlo en un carro blindado y no dejar que se subiera en una triste camioneta»

«Esa camioneta no era blindada»

En medio de su dolor y las de sus seguidores, Verónica Saráuz, manifestó que «Ya las cosas están hechas, el país se va al carajo»

La esposa del candidato Villavicencio expresó «Que los hombres se amarren los pantalones y las mujeres demuestren su valentía sino el país se va al abismo»

Saráuz «Hay que estar unido y esto no debe quedar en la impunidad. El país debe reaccionar»

Terminó el mensaje diciendo «Nuestra única esperanza era Fernando Villavicencio»

Villavicencio, de 59 años, era uno de los ocho candidatos inscritos para suceder a Lasso, y como el resto, disponía de protección policial.

Este lamentable hecho ocurre a los pocos días de la muerte del alcalde de Manta, Agustín Intriago, quién falleció en un ataque armado en esa localidad, donde también falleció una joven futbolista.

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

Guillermo Lasso decretó estado de excepción:

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, lamentó la muerte de Villavicencio y decretó el estado de excepción durante 60 días en todo el país.

Esta tragedia ocurre en medio de las elecciones que se realizarán el próximo 20 de agosto y donde Villavicencio era uno de los candidatos más opcionados para ir a segunda vuelta.

«Indignado y consternado»

Así comenzó el tuit que escribió el presidente tras la consternación de la noticias y que sacudió a América Latina.

Informó en un mensaje a la nación y tras una larga reunión del comité de seguridad del Estado, «que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto»

Todo esto en medio de «un despliegue de militares en todo el territorio nacional como parte del estado de excepción».

La crisis de seguridad que atraviesa Ecuador por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado ya había decretado actualmente un estado de excepción desde finales de julio.

El país está conmocionado a Ecuador y sumido en una profunda consternación que ha llevado a algunos de sus rivales a suspender sus campañas electorales.

«Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune»

Lasso también declaró 3 días de luto nacional.

Seis detenidos y al parecer un sicario muerto:

Patricia Villavicencio, hermana del candidato asesinado, responsabilizó al gobierno de Lasso y al ministro de Interior, Juan Zapata, por la violencia que acabó con la vida del político.

«No querían que destapara la corrupción. Maldigo a este gobierno. No hizo nada. No hizo para protegerlo. Es un complot», aseguró en declaraciones a medios locales.

Tras el magnicidio fueron capturadas seis personas y entre ellas un muerto que sería el supuesto asesino de Villavicencio.

La Fiscalía comunicó que el sospechoso del atentado resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad.

“Fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito. Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía de Ecuador procedió con el levantamiento del cadáver.

En las últimas horas se realizaron varios allanamientos que dejaron como resultado la incautación de una maleta con armas y granadas.

«El equipaje fue hallado dentro de un vehículo estacionado en un inmueble allanado en Conocoto, Quito, la noche del 9 de agosto.»

Denuncias de Villavicencio a Nicolás Petro

Villavicencio era periodista de profesión. Ocupó una bancada en la Asamblea Legislativa por el partido Alianza Honestidad hasta el pasado mayo, momento en que se postuló como candidato presidencial independiente para las elecciones anticipadas previstas para el próximo 20 de agosto.

Durante la gestión de Rafael Correa denunció haber sufrido persecuciones por parte del Gobierno y fue quién le destapó que las Farc habían patrocinado la primera campaña presidencial del ahora asilado en Bélgica.

La campaña se había centrado en la seguridad y así como en la necesidad de reducir la destrucción ambiental y combatir la corrupción, un tema que cubrió durante su carrera como periodista.

Según Reuters, «Villavicencio presentó el martes una denuncia ante la Fiscalía sobre un negocio petrolero. Sin embargo, no se hicieron públicos más detalles de su informe».

Villavicencio viajó en 2022 y habló con Iván Duque, presidente de Colombia y «denunció los vínculos del narcotráfico con el régimen de Nicolás Maduro, miembros del Foro de Puebla y el entramado de Alex Saab para el lavado de activos».

Duque lo recibió en la Casa de Nariño, y cuando él era presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea de Ecuador.

Esa vez entregó un informe sobre el caso del empresario Alex Saab en el que denunció que «el supuesto testaferro» de Maduro usó una empresa pantalla para entrar a Ecuador en una operación que buscaba «acceder a los dólares de la reserva» de ese país.

Además Villavicencio había dado a conocer que los supuestos dineros irregulares entregados a Nicolás para la campaña presidencial y en el que estaría implicada Raisa Vulgarín, candidata a la Asamblea Nacional y su novio, Camilo Petro.

Ambos aparecieron en los chat que mostró la Fiscalía tras el escándalo de Nicolás Petro Burgos y Day Vásquez, acusado de Lavado de Activos y enriquecimiento ilícito.

Camilo, el primo de Nicolás Petro Burgos, mencionado como una de las personas que presuntamente le ayudó al hijo del presidente de mover grandes cantidades de dinero en efectivo entre Bogotá y Barranquilla.


Compartir en

Te Puede Interesar