“Las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”: Iván Cepeda tras absolución de Álvaro Uribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador Iván Cepeda, integrante del Pacto Histórico y reconocido como víctima en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia para impugnar el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que absolvió a Uribe y revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria dictada en primera instancia por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

En una declaración pública, Cepeda reaccionó con tono sereno, afirmando que a lo largo de su vida ha aprendido a mantener la calma y la perseverancia frente a los momentos en que “parece imponerse la impunidad”. Señaló que este nuevo episodio judicial representa uno de esos momentos difíciles, pero reafirmó su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia, tanto en este caso como en otros procesos que vinculan al expresidente Uribe.

El senador cuestionó que la mayoría de los magistrados de la Sala Penal del Tribunal haya ignorado pruebas concluyentes que, según él, demuestran la responsabilidad del exmandatario en la manipulación de testigos. Aunque manifestó respeto por la decisión, insistió en que el fallo “desconoció el acervo probatorio” y omitió valorar pruebas fundamentales, entre ellas las interceptaciones telefónicas que, de acuerdo con su equipo jurídico, fueron obtenidas legalmente y eran clave para establecer la relación entre Uribe y los testigos.

Cepeda explicó que el recurso de casación busca que la Corte Suprema revise la sentencia absolutoria y determine si el Tribunal cometió errores en la interpretación de la ley o en la valoración de las pruebas. Además, resaltó el salvamento de voto de la magistrada María Leonor Oviedo Pinto, quien consideró que la exclusión de ciertas pruebas vulneró el principio de seguridad jurídica. Para Cepeda, este voto disidente refuerza la necesidad de una revisión exhaustiva por parte de la Corte Suprema.

El congresista también dejó abierta la posibilidad de acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos si la Corte Suprema ratifica la absolución de Uribe. Argumentó que la decisión del Tribunal vulnera el derecho de las víctimas a la justicia y la verdad, y reiteró que su equipo agotará todas las instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales, para lograr un pronunciamiento justo.

En su mensaje, Cepeda hizo un llamado a las víctimas a mantener la serenidad y la perseverancia, enfatizando que “las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”. A su juicio, la sentencia absolutoria es solo una “situación pasajera” dentro de un proceso más amplio en el que, tarde o temprano, prevalecerán la verdad y la justicia.

El caso, que se originó hace más de una década tras una denuncia interpuesta por el propio Uribe contra Cepeda y que luego se revirtió, es considerado uno de los procesos judiciales más emblemáticos de Colombia. Con la casación, el expediente volverá a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra sobre si mantiene la absolución o restablece la condena.

Mientras tanto, Iván Cepeda se mantiene firme en su postura de que el camino judicial debe recorrerse con paciencia y convicción, recordando que “la verdad y la perseverancia de las víctimas siempre prevalecerán sobre la impunidad”.


Compartir en

Te Puede Interesar