El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que de los $28.637,6 millones de dólares que Colombia exportó en bienes totales en el primer semestre de este año, el 38,4% correspondió a bienes no minero energéticos.
Es decir que entre enero y junio de este año el país le vendió al mundo productos de los sectores agropecuario, agroindustrial y manufacturero (no mineros) por $11.008,5 millones de dólares, con lo que este primer semestre cerró con el valor exportado más alto en la historia para un periodo enero-junio, en no mineros.
El análisis de la cartera de Comercio, con base en las cifras del Dane, establece que las ventas externas de bienes no mineros crecieron 34,2% con relación a los primeros 6 meses del 2021 y 43,8% frente al mismo periodo del 2019.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, dijo que “el resultado de esta clase de exportaciones, que son las que promovemos, evidencia que fue exitosa la Política de Comercio Exterior que se definió para el mandato del presidente Iván Duque. Esta política involucra diferentes programas como Fábricas de Internacionalización, Calidad para Crecer, Bancóldex Más Global e instrumentos modernizados como el Plan Vallejo, entre otros, que han sido un apoyo esencial y un motor para los empresarios en las regiones”.
Lombana destacó que esta clase de exportaciones no solo aumentó en valor, también en volumen. Entre enero y junio Colombia despachó en bienes no mineros 4,6 millones de toneladas, un aumento del 10,5 % con relación a los primeros 6 meses del 2021 y del 3,6% frente al mismo periodo del 2019, el año previo a la pandemia.
Además, dentro de las exportaciones no mineras se cuentan las agropecuarias y de alimentos, que en el primer semestre sumaron $6.111,1 millones de dólares, un aumento del 38,3% con relación a enero-junio del 2021 y del 61,9% frente a igual periodo del 2019.
Además del aumento de las ventas externas de aceite de palma en 70,3%, de café tostado en 35,6% y de flores en 26,9%, también crecieron las exportaciones de harina de maíz en 99,2%, limón Tahití en 81,1%, gulupa en 25,8%, filetes de tilapia en 9,3%, café liofilizado en 19,5%, los demás artículos de confitería sin cacao un 88,8% y las de galletas saladas, que crecieron 42,4%, entre otros.
En la canasta no minera también están las exportaciones manufactureras, que llegaron a $5.154 millones de dólares y crecieron 34,6% con relación al primer semestre del 2021 y 28,9% frente al primer semestre del 2019.
En este grupo aumentaron las exportaciones de productos de hierro y acero en 160,7%, las de puertas, ventanas y sus marcos en 63,3%, las de manufacturas de metales en 44,2%, las de vehículos de carretera en 48,2%, las de prendas de vestir en 24,1%, las de papel y cartón en 49,3%, las de calzado en 55,7% y las de maquinaria eléctrica 22,2%, entre otros.
El principal destino de las ventas de bienes no minero energéticos sigue siendo Estados Unidos, a donde se exportó el 30,9%, es decir que alcanzaron los US$3.408,9 millones, y crecieron 40,1% frente a los 6 primeros meses del 2021. Le siguió Ecuador, con el 8,2% de esta canasta, es decir US$904,5 millones y un crecimiento del 37%. El tercer destino fue Brasil, con una participación en esta canasta del 4,9%, es decir US$535,8 millones, y que, sin embargo, registraron una caída del 3%.



