Las universidades llegaron a un acuerdo con MinEducación

Las universidades privadas serán garantes de la educación de los jóvenes para seguir formando el futuro del país.
Universidades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Educación y representantes de las universidades privadas han instalado intensas mesas de debate en las que el aumento del precio de la matrícula se ha convertido en su principal foco. Es que esta decisión de incremento del valor de las inscripciones y mensualidades ha desatado el rechazo masivo de cientos de miles de estudiantes en el país, lo que ha obligado al Gobierno Nacional a intervenir.

Y del más reciente encuentro ha surgido una noticia, la cual ha sido aplaudida por las mayorías: Se ha logrado un acuerdo mayoritario para no subir las matrículas por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La noticia fue conocida recientemente por el jefe de la cartera de Educación, Alejandro Gaviria, quien también manifestó que cualquier aumento se aplicará desde el año que viene.

También puedes leer: Embajada de EE.UU. redujo tiempo para tramitar visa

Acuerdo mayoritario

“Llegamos a un acuerdo casi mayoritario, algunos rectores que estuvieron dijeron ‘nosotros tenemos que ir a nuestros consejos superiores, nosotros no tenemos la suficiente autonomía para tomar esas decisiones, pero entre los rectores hubo un consenso casi mayoritario de que los aumentos de las matrículas para el año 2023 no pueden superar el índice de precios al consumidor ¿cuál? el que dice La Ley, el IPC observado el 31 de octubre cuando se tomaron las decisiones”, señaló el ministro Gaviria.

Las únicas que no suscribieron el acuerdo de manera inmediata fueron las reconocidas universidades de Los Andes y Javeriana, alegando que deben reunirse con sus propios consejos para tomar una decisión definitiva. Si en esas reuniones deciden que el incremento debe ser mayor a lo establecido por el Gobierno Nacional deben presentar sus respectivas justificaciones antes del 15 de diciembre.

La intervención del Estado para evitar el incremento desproporcionado de las matrículas demuestra su intención de garantizar el derecho a la educación de jóvenes estudiantes, considerados el futuro del país.

Más personas a las universidades

De esta manera, más personas, muchos de los cuales carecen de recursos suficientes para costear sus estudios, tendrán una nueva oportunidad de formarse en universidades y obtener las herramientas necesarias para la construcción de un gran país.

Solo se espera que tanto Gobierno como universidades privadas cumplan a carta cabal los acuerdos suscritos para mantener a los alumnos en sus aulas y no en las calles peleando por sus derechos.

El ministro Gaviria aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las instituciones para que estas pongan por encima el bienestar de la comunidad, entendiendo el panorama actual del país en temas de inflación.


Compartir en

Te Puede Interesar