El anuncio que hizo recientemente el ministerio de Transporte de mantener el precio de los peajes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) para este 2023 ha sido celebrado por la mayoría de conductores, al considerar esta medida como una tabla de salvación para su bolsillo.
Guillermo Torres, titular de dicha cartera, ha dado a conocer la información, aclarando que los peajes departamentales no están incluidas en la decisión, puesto que sus tarifas son impuestas por las respectivas gobernaciones. Pero también hizo la salvedad de que los peajes propios de concesiones privadas que hayan hecho el incremento, tendrán que bajar el monto de sus tarifas.
Pronunciamiento de la autoridad en torno a los peajes
“No va a haber aumento. Es una decisión del presidente. Actualmente, la ANI tiene 113 peajes, hay 20 en camino de las 29 concesiones que avanzan en Colombia, y el Invías tiene 30. Aclaro que hay unos peajes departamentales, por ejemplo, el de la vía a Sibaté, que está a cargo de la Gobernación de Cundinamarca; hablo de peajes nacionales”, aseguró el Reyes, quien además destacó que «el primero que no está de acuerdo con los peajes y ha querido acabar con el tema de los peajes es el presidente Petro y esa es la tarea que nos ha puesto».
Agregó que lo único que hacía falta para congelar las tarifas de peajes es que el Ministerio de Hacienda dé su aval y los recursos que se dejen de recaudar por el no incremento de peajes, que serían aproximadamente 500.000 millones de pesos, que saldrían del presupuesto y que se devolverán con lo que recuperen con la valorización. Sin embargo, los representantes de dicha cartera ya han confirmado la concreción de esta medida.
Cifras de pago
Actualmente, la ANI cuenta con 113 peajes, mientras que Invias tiene 30. Y en todos ellos se mantendrá la cifra de pago, tal y como lo había previsto recientemente el Gobierno. Dicha medida generará un déficit de 500 millones de pesos, los cuales, según el Estado, saldrán del presupuesto de la nación y recuperados el año próximo por el cobro de impuestos de valorización por carreteras.
La decisión de congelar las tarifas de peajes ha sido satisfactoria para cientos de conductores colombianos, quienes deben realizar pagos recurrentes para obtener el derecho a circular libremente por algunas vías. Es que la decisión les ayudará a mantener a salvo su economía, la cual, de por sí, se ha visto severamente afectada por la inflación y el elevado costo de la vida.
