Las salpas, una nueva plaga emergente en diversas playas españolas, están captando la atención debido a su presencia creciente.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En verano, las playas suelen llenarse de bañistas, aunque muchas personas temen encontrarse con la biodiversidad marina. Las medusas son tradicionalmente las más temidas, pero últimamente las salpas han causado preocupación. Estos organismos invertebrados transparentes tienen forma de barril y pertenecen a los tunicados. Se desplazan bombeando agua a través de sus cuerpos gelatinosos y poseen un sistema nervioso primitivo. Aunque su apariencia puede confundirse con la de medusas o trozos de plástico, las salpas son completamente inofensivas para los humanos. A menudo se mueven en cadenas que pueden alcanzar más de 10 metros de longitud, a pesar de que cada individuo solo mide hasta 10 centímetros.

Las salpas son completamente inofensivas: no pican, no muerden y no atacan. Son frágiles y pueden morir rápidamente al salir del agua, por lo que es recomendable evitar tocarlas. Estos organismos desempeñan un papel crucial en los mares, alimentándose de fitoplancton y contribuyendo significativamente a la limpieza de los ecosistemas marinos.

Debido al aumento del fitoplancton en las playas españolas, han aparecido plagas de salpas. Cuando una salpa encuentra una gran cantidad de fitoplancton, produce clones que recolectan estas algas y crecen rápidamente, lo que explica los avistamientos frecuentes de largas cadenas de estos animales.


Compartir en

Te Puede Interesar