Las rosas de Colombia, orgullo nacional que conquista el mundo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia se ha consolidado como uno de los principales países productores y exportadores de flores en el mundo, siendo las rosas su emblema más reconocido. Con una calidad que ha alcanzado prestigio internacional, estas flores llegan a más de 100 países, principalmente a Estados Unidos, Europa y Asia.

El clima colombiano, especialmente en la Sabana de Bogotá y en regiones como Antioquia y Cundinamarca, ofrece condiciones ideales para el cultivo: altitud, luz solar durante todo el año y suelos fértiles que permiten que las rosas crezcan con colores intensos, tallos firmes y gran durabilidad.

De acuerdo con cifras de Asocolflores, el sector floricultor genera más de 200.000 empleos directos e indirectos, en su mayoría ocupados por mujeres cabeza de familia, lo que convierte a esta industria en un pilar social y económico del país.


🌹 Variedad y prestigio internacional

Colombia cultiva más de 1.600 variedades de rosas, que van desde tonos clásicos como el rojo y el blanco, hasta innovaciones híbridas con colores bicolores o matices únicos.

Cada 14 de febrero y 12 de mayo, fechas de San Valentín y Día de la Madre, millones de rosas colombianas viajan en aviones cargueros hacia diferentes destinos.

El país ocupa el segundo lugar mundial en exportación de flores, solo superado por Holanda, y en América es el líder absoluto.


✅ Un símbolo de Colombia

Las rosas no solo representan un orgullo nacional, sino también un puente cultural y comercial que conecta a Colombia con el mundo. Su impacto va más allá de lo económico: son embajadoras de la biodiversidad y del talento de los cultivadores colombianos.

El reto actual está en mantener la calidad, ampliar mercados y hacerlo bajo criterios de sostenibilidad ambiental, cuidando el agua, reduciendo agroquímicos y apostando por energías limpias en los cultivos.


Compartir en

Te Puede Interesar