Algunas de las matronas que ha tenido este negocio
Estas mujeres llevaron las riendas de grandes carteles de drogas latinoamericanos. Algunas de las que reconocerá marcaron toda una generación, y hoy son recordadas por sus delitos relacionados con el narcotráfico.
El cartel de Medellín – Griselda Blanco
La Viuda Negra, también conocida como Griselda Blanco, integró la cúpula del Cartel de Medellín y fue una figura pionera en el tráfico de cocaína y el crimen en Miami durante las décadas de los 70 y 80.

Además, patrocinó a Pablo Escobar en sus inicios en el narcotráfico y controló las redes de distribución en la ciudad. Su apodo se debe a sus múltiples matrimonios y a las sospechas de estar implicada en la muerte de algunos de sus esposos. Considerada una de las mujeres más ricas del mundo en su momento, fue encarcelada en 1985 por el asesinato de dos narcotraficantes cubanos.
Recuperó su libertad en la década de 2000 después de hacer un trato con el FBI. A pesar de operar impunemente durante dos décadas, su vida llegó a su fin cuando fue asesinada en Colombia en un ajuste de cuentas. Junto con los hermanos Ochoa y Carlos Lehder, fue uno de los pocos capos colombianos del Cartel de Medellín condenados y que cumplió su pena. A la edad de 14 años huyó del lado de su madre tras ser violada por su padrastro.
(Puede leer: Extorsión al comercio en Patio Bonito).
Se casó con Carlos Trujillo, su primer marido, con quien tuvo tres hijos, a los que llamaron Uber, Osvaldo y Dixon. Tras el nacimiento de sus hijos Trujillo tuvo que huir, ya que Blanco lo amenazó con matarlo si seguía con ella. En la década de 1970, con su segundo esposo Alberto Bravo, emigraron a los Estados Unidos, con domicilio en la ciudad de Queens, Nueva York, estableciendo un negocio de cocaína importante en dicho lugar. Blanco asesinó a Alberto Bravo porque lo encontró engañándola en un bar. Su tercer marido fue Darío Sepúlveda, con quien tuvo un hijo al que llamaron Michael Corleone Sepúlveda Blanco. El padre, tras una serie de conflictos de pareja termina asesinado en Medellín por llevarse a su hijo.
El cartel del Pacífico -Marllory Chacón,
Marllory Chacón, alias «la reina del sur», condenada en 2015 a 12 años de cárcel por narcotráfico, ha sido puesta en libertad bajo fianza en el sur de Florida. La reducción de su pena se logró mediante su colaboración con el Gobierno de Estados Unidos.

Inicialmente, enfrentaba 26 años de prisión por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, pero logró reducir su condena a 12 años, y posteriormente a cinco años. Su liberación bajo fianza tuvo lugar el 27 de febrero. Marllory Chacón, conocida como «la reina del sur», lideró una organización de narcotráfico que transportaba cocaína desde Guatemala a Estados Unidos en colaboración con carteles de droga de Colombia y México.
Aunque su apodo coincide con una novela y una serie de televisión, se cree que tanto la novela como la serie están inspiradas en la mexicana Sandra Ávila Beltrán, apodada «la reina del Pacífico». Chacón fue liberada bajo fianza el 27 de febrero, tras reducir su condena mediante colaboración con el Gobierno de Estados Unidos.
(Puede leer: Dos víctimas fatales en Mariscal Sucre).
Su liberación está supervisada y no está bajo custodia, según su abogado William Barzee.Marllory Chacón colaboró con diversos socios en su red de narcotráfico, incluyendo a César Barrera alias «Nigua», Hayron Borrayo Lasmibat, y Mirza Hernández, estos dos últimos acusados por el Departamento del Tesoro en 2012. Además, trabajó con narcotraficantes colombianos como Daniel “El Loco” Barrera, guatemaltecos como Eliú y Waldemar Lorenzana, y con al menos dos carteles mexicanos: Los Zetas y el Cartel de Sinaloa. Tras entregarse a las autoridades estadounidenses, se ha sugerido que su información contribuyó a la captura del capo colombiano y testificó en el juicio contra miembros del Clan Lorenzana.




