Europa reactiva sanciones de la ONU contra Irán
Las Naciones Unidas reimpusieron sanciones contra Irán el pasado 28 de septiembre, tras la decisión de Reino Unido, Francia y Alemania de activar el mecanismo de “snapback”. Las potencias europeas acusaron a Teherán de incumplir el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), que limitaba su programa atómico a fines civiles.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó la medida como “un acto de liderazgo global decisivo”. Según los firmantes europeos, la decisión busca frenar el enriquecimiento de uranio iraní y garantizar la seguridad regional.
Fin del acuerdo nuclear y sanciones más duras
El JCPOA fue firmado en 2015 entre Irán, la Unión Europea, Estados Unidos, China y Rusia. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump se retiró en 2018 e impuso duras sanciones. Desde entonces, Irán ha elevado el nivel de enriquecimiento de uranio hasta un 60 %, superando el límite acordado.
Las nuevas sanciones prohíben el comercio y la inversión vinculados al programa nuclear y de misiles balísticos. Incluyen además un embargo de armas, restricciones al sector energético y sanciones contra el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC). También contemplan la congelación de activos y prohibiciones de visado.
Impacto económico y crisis interna en Irán
Las sanciones agravan la crisis económica iraní, marcada por una inflación galopante y la devaluación del rial, que cayó a un mínimo histórico de 1.123.000 por dólar tras el anuncio.
El país enfrenta apagones constantes, escasez de agua en 24 de sus 31 provincias y protestas laborales por salarios impagos. El gobierno ha declarado días festivos adicionales para reducir el consumo de energía.
Reacciones internacionales y posición de Teherán
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, calificó la medida como “injusta e ilegal” y advirtió que su país no se someterá a presiones extranjeras. Irán ha retirado a sus embajadores de Francia, Alemania y Reino Unido, y amenaza con abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Por su parte, Rusia y China rechazaron las sanciones, acusando a Occidente de socavar la autoridad del Consejo de Seguridad. Moscú aseguró que no aplicará las medidas y denunció el uso de “chantaje político” contra Teherán.
Con esta reimposición, el conflicto nuclear iraní entra en una nueva fase de tensión global, con riesgo de escalar hacia un enfrentamiento militar en Oriente Medio.
Fuente:
https://www.wsws.org/es/articles/2025/10/06/fdd4-o06.html




