Las palabras de Carlos Motoa contra las reiteradas alocuciones

El senador de Cambio Radical, Carlos Motoa, se refirió a lo que fue al tercer consejo de ministros que fue televisado.
Las palabras de Carlos Motoa contra las reiteradas alocuciones-Foto tomada del Tiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 10 de marzo en las horas de la noche, se llevó a cabo el tercer consejo de ministros televisado, emitido desde los canales institucionales en el cual se habló principalmente de la violencia en el Cañón del Micay, usando la figura de la alocución presidencial, ante esto, Carlos Motoa reaccionó en sus redes sociales.

Inicialmente, el mandatario nacional hizo un fuerte llamado para atender la violencia que se está presentando en el Cañón del Micay, donde recalcó que las personas que se están encargando de atentar contra la población son los grupos de narcotráfico extranjeros que violentan contra la comunidad.

Gustavo Petro también se refirió a la liberación de los 28 policías y el soldado que fueron secuestrados en el Plateado y les terminó entregando una condecoración, por esta situación. Sumado a esto durante está discusión se habló de la decisión de embargar las cuentas del estado con relación a EPM.

Una vez se conoció que este consejo de ministros se iba a transmitir de nueva cuenta con la figura de alocución presidencial, el senador Carlos Motoa se refirió en sus redes sociales sobre esto y lanzó una nueva crítica ante esto debido a que esto terminó perdiendo su figura.

¿Cuál fue el comentario de Carlos Motoa sobre esta alocución?

En su red social de X, el senador de Cambio Radical, Carlos Motoa, se refirió a este consejo de ministros, donde afirmó que en estos momentos la figura de alocución presidencial perdió todo el propósito, debido a que se está usando con un fin específico dado que solo busca promover el culto.

Te puede interesar: Esta fue la carta de los exministros a Efraín Cepeda

“Con Gustavo Petro la figura de la alocución se desnaturalizó: no sólo porque el Presidente interrumpe la programación de los colombianos con cada vez más frecuencia, sino porque cada interrupción carece de un propósito específico. Por lo que, pareciese más un esfuerzo por promover el culto a la personalidad, que por reconectar con Colombia.” Señaló Motoa.


Compartir en

Te Puede Interesar