Las nubes

Clases de nubes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las nubes

Las nubes pueden ser una gran fuente de información acerca del clima que va a hacer en las horas próximas. Saber entenderlas y diferenciar sus distintos tipos puede ser especialmente útil para aficionados a las actividades al aire libre, pero también para los viajeros que van a coger un avión o un barco o para gran variedad de sectores comerciales, como la agricultura. Por tanto, conocer un poco mejor las nubes puede ser realmente útil.

Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan pequeñas que las sostienen en el aire corrientes verticales leves.

Formación de las nubes

Nubes en la ciudad de Hermosillo, México.

Nubes en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Cirros y altocúmulos.

Nubes en los Andes de Quito en la mañana.

Algunas masas de aire que componen la atmósfera terrestre llevan entre sus componentes significativas cantidades de agua que obtuvieron a partir de la evaporación del agua de mar y de la tierra húmeda, juntándose así con partículas de polvo o cenizas que hay en el aire (núcleos de condensación).

Estas masas de aire cálido y húmedo tienden a elevarse cuando se topan con otra masa de aire frío y seco. Las masas de aire no se revuelven entre sí cuando chocan; están bien delimitadas y tienden a desplazarse hacia zonas de menor presión atmosférica. Al elevarse las masas de aire caliente se expanden al encontrar menor presión en las alturas y, de acuerdo con la ley de los gases ideales, disminuye también su temperatura. Esto causa que el vapor de agua que contienen estas masas de aire se condense formando las nubes.

Cuando la masa de aire cálido y húmedo es forzada a subir muy alto en la troposfera se enfría de tal manera que se forman nubes de cristales de hielo, llamadas cirros, cirrostratos o cirrocúmulos. A menor altitud se forman las nubes de gotas de agua, como son los altoestratos y altocúmulos que generalmente acompañan a los frentes cálidos, al igual que los estratos de menor altitud.

Los cúmulos, en cambio, acompañan a los frentes fríos. Estas nubes tienden a crecer de forma vertical hasta llegar a formar masas en altura, conocidas como cumulonimbos. Estas nubes de tormenta esconden en su interior un sistema de torbellinos, ascendentes en el interior y descendentes en el exterior. Si se dan las condiciones adecuadas, estos torbellinos pueden llegar hasta el suelo en forma de tornados.

La electricidad estática generada por el movimiento de los torbellinos dentro de estas nubes es una posible causa de las tormentas eléctricas.

Existen diferentes tipos de nubes, clasificadas según su forma, altura o desarrollo:

Según su forma:

  • Cirriformes.
  • Estratiformes.
  • Numbiformes.
  • Cúmuliformes.

Según su altura:

  • Nubes de nivel alto: cirros, cirrocúmulos y cirroestratos.
  • Nubes de nivel medio: altocúmulo, altoestrato, nimboestrato.
  • Nubes de nivel bajo: estratocúmulo y estrato.

Nubes de desarrollo vertical

  • Cúmulos.
  • Cumulonímbos.

Clasificación

El actual sistema de clasificación de nubes incluye muchas combinaciones y subdivisiones de estas cuatro categorías básicas. Una combinación particular de estratiformes y cúmuliformes se considera a menudo una quinta categoría designada estratocúmuliformes.

Cuando un meteorólogo habla de precipitación, se refiere a lluvia, nieve o cualquier forma de agua líquida o sólida que se precipita o cae del cielo. La cantidad de lluvia caída se mide por medio de pluviómetros. La forma más simple de pluviómetro es un recipiente de lados rectos con una escala o regla para medir la profundidad del agua que cae en él. La mayoría de estos aparatos dirigen la precipitación mediante un embudo a un tubo más estrecho, para permitir mediciones más precisas de cantidades pequeñas de precipitación. Al igual que otros instrumentos meteorológicos, los pluviómetros pueden hacerse de modo que registren sus mediciones en forma continua.

Las nubes atmosféricas pueden clasificarse por categoría o forma y varios rangos de altura para derivar diez tipos de troposféricos principales y dos tipos principales adicionales sobre la troposfera. El tipo de cúmulo incluye tres especies que indican el tamaño vertical.


Compartir en

Te Puede Interesar