Las mujeres también pueden con la tecnología

120 mujeres se graduaron de varios cursos digitales bridados por la Secretaría de la Mujer.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer han dado la posibilidad para que gran cantidad de mujeres puedan obtener conocimiento en el ámbito digital y así poder aplicarlo tanto en sus vidas personales como laborales.

De hecho, según la Alcaldía, desde el 2021 hasta el 31 de agosto de 2023 han sido 22.311 mujeres las que han optado por participar en estos cursos; y durante el presente año han sido 5.373.

Todas las mujeres han dejado ver su alegría al haberse podido graduar de estos cursos, argumentan además, que estos Centros les han permitido realizar cosas que anteriormente no entendian.

«Antes no sabía usar el computador. Ahora le saco el máximo provecho para impulsar mi negocio de plantas y flores. Ese es mi proyecto ahora, y gracias a este curso lo voy a lograr«, comentó Carmenza García, una de las graduadas.

Las 120 mujeres que se graduaron pertenecen a todas las localidades de la ciudad puesto que el objetivo es brindarle estos cursos (gratuitos) a toda aquel que los necesite y quiera aprender.

¿Qué cursos hay disponibles?

  • Habilidades digitales para la autonomía de las mujeres. 
  • Habilidades Socio emocionales.  
  • Prevención de violencias digitales.  
  • Claves para ingresar al mundo laboral.  
  • Derechos de las mujeres y Herramientas TIC.  
  • Introducción sobre indicadores de género. 
  • Carpeta Ciudadana 
  • Informática: Microsoft Word, Excel e Internet (SENA). 
  • Microsoft Excel: niveles básico e intermedio (SENA). 
  • Emprendimiento digital (SENA). 
  • Inglés básico (SENA). 

¿Qué Centros de Inclusión Digital hay?

  • Antonio Nariño (calle 11 sur #11B-31)
  • Barrios Unidos (carrera 27C #72-86)
  • Bosa (calle 59 sur #78C-29)
  • Casa de Todas (calle 24 #19A-36)
  • Chapinero (cra 6 #45-53)
  • Ciudad Bolívar (cra 36 bis #64-10 sur)
  • Engativá (cra 71B #52A-40)
  • Fontibón (cra 98 #18-19)
  • Kennedy (calle 3A #71A-54)
  • La Candelaria (calle 9 #3-11)
  • Puente Aranda (cra 53D #5A-47)
  • Rafael Uribe (cra 24 #27-65 sur)
  • San Cristóbal (cra 8 #15-72 sur)
  • Santa Fe (calle 6 #14-98/ Piso 4)
  • Suba (calle 128B #58A-37)
  • Teusaquillo (calle 43 #27-25)
  • Tunjuelito (diagonal 45B sur #52A-82)
  • Usme (calle 78 sur #10-28)

Cabe destacar que estos Centros cuentan con computadores e internet para aquellas mujeres que no disponen de estos elementos en sus casas; adicionalmente hay instructores y tutores altamente capacitados para ofrecerles el mejor servicio.

«Estos procesos que se desarrollan en nuestros Centros de Inclusión Digital se traducen en más oportunidades para las mujeres, menos desigualdad y menor probabilidad de ser víctima de violencias«, comentó Diana Rodríguez Franco, secretaria de la Mujer de Bogotá.

(Te puede interesar: Industria que vendía residuos de construcción fue detenida)


Compartir en