Las mujeres quienes más consumen ropa de segunda mano en Colombia

Los colombianos ahorran mucho dinero comprando de esta forma, ya que, al consumir este tipo de prendas se adquiere ropa en perfecto estado a precios más económicos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia continua la tendencia de consumir y vender ropa de segunda mano, puesto que este mercado no solo brinda muchos beneficios al medio ambiente, sino que, además es una fuente de ingresos extra para las personas. Según datos de la plataforma GoTrendier, las ciudades del país que más consumen moda sostenible son Bogotá (34%), Medellín (7%) y Cali (5%).

Teniendo en cuenta esto, son muchos los motivos por los cuales las personas de estas ciudades compran y venden este tipo prendas:

  • Generar ingresos extra: al vender la ropa que ya no se usa y que se encuentra en buen estado, no solo se tiene la oportunidad de generar ingresos adicionales en el hogar, sino que también se hace espacio en el clóset.
  • Ayudar al medio ambiente: comprar ropa de segunda mano es extender la vida de las prendas evitando que terminen en el basurero. Hoy en día, hay muchos colombianos que han cambiado sus hábitos de consumo para hacerlo de manera más sostenible y responsable con el medio ambiente.
  • Ahorrar dinero: los colombianos ahorran mucho dinero comprando moda de segunda mano ya que, al consumir este tipo de prendas se adquiere ropa en perfecto estado a precios más económicos cuidando su bolsillo.
  • Conseguir prendas únicas: por lo general, en la ropa de segunda mano se encuentran piezas únicas que no se consiguen en algunas tiendas. Se pueden adquirir prendas que se ajustan a lo que está en tendencia en la actualidad y dentro del presupuesto, pero lo suficientemente diferentes como para destacar.

Precisamente son las mujeres quienes más consumen ropa de segunda mano. Por ejemplo, las mujeres en Colombia han comprado un 1 millón de prendas en GoTrendier. De las cuales 750.000 compradoras están en Bogotá, seguida de Medellín con 154.000 y 110.000 en Cali.

Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, aseveró que esta tendencia de consumo se va a quedar en Colombia por mucho tiempo pues “los colombianos son cada vez más conscientes de que el mercado de la ropa de segunda mano trae muchísimos beneficios ya que se pueden encontrar precios atractivos, tesoros como joyas vintage, piezas de colección y muchas prendas atemporales. Además, las personas consumen de forma más responsable con el medio ambiente y ahorran dinero”.


Compartir en

Te Puede Interesar