Las misteriosas “pelotas de Neptuno” que revelan la contaminación en las playas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En distintas playas del Mediterráneo han comenzado a aparecer unas formaciones esféricas conocidas como “pelotas de Neptuno”, compuestas por fibras vegetales marinas que, con el movimiento de las corrientes y las olas, se compactan hasta adquirir forma redonda. Estas estructuras, generadas a partir de la planta marina Posidonia oceanica, están llamando la atención por una razón preocupante: en su interior se han encontrado cantidades significativas de microplásticos.

Las fibras que forman estas bolas se desprenden de la planta cada temporada y, al acumularse en el mar, atrapan partículas en suspensión. Así, terminan funcionando como una especie de filtro natural que retiene restos plásticos que flotan en el agua. Aunque no todas contienen residuos, las que sí lo hacen llegan a albergar cientos o incluso miles de fragmentos diminutos por cada kilo de material vegetal.

La presencia de estos objetos en las costas muestra, de manera visible, la magnitud de la contaminación marina. Aunque pueden dar la impresión de ser un mecanismo de limpieza natural, los especialistas advierten que no representan una solución definitiva al problema, ya que solo recogen una pequeña parte de los desechos que se vierten en los océanos cada año.

Además, estas bolas cumplen un papel ecológico en las playas, pues aportan humedad y nutrientes a la arena, favoreciendo el equilibrio de los ecosistemas costeros. Por eso, su hallazgo se interpreta como un recordatorio de la necesidad urgente de reducir la contaminación plástica en mares y océanos, más que como una herramienta de mitigación.


Compartir en