Las mejores esmeraldas las tiene Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fedesmeraldas realizó un estudio que deja a Muzo como el mejor lugar para adquirir esta piedra.

En la investigación pudieron destacar que para el 2023, la casa de lujo Tiffany & Co, anunció como una de sus compras más importantes fue una adquisición proveniente de Muzo. Desde Fedesmeraldas anuncian que el país hoy cuenta con el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Esmeralda (CDTEC), epicentro del estudio gemológico y perfeccionamiento de técnicas que agreguen valor a la esmeralda colombiana.
Para este proyecto la inversión fue de más de 2 millones de dólares en equipos de última generación. GEMLAB CDTEC es reconocido en Latinoamérica y en el mundo como uno de los laboratorios más avanzados en certificación e investigación de piedras preciosas.
Por su parte, Javier G. Toloza, director del laboratorio, señala que, “Gracias a años de investigación, hoy logramos con una exactitud del 98% determinar el origen nacional de una esmeralda. Con esta determinación de origen, en CDTEC, incluso podemos determinar con un 92% de exactitud si proviene de una de las dos principales áreas productoras Cinturón Esmeraldífero Oriental u Occidental. Y avanzamos en un detalle del 85% de exactitud sobre la determinación del distrito minero, por ejemplo, Muzo o Chivor”.

Así mismo, Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, explica que “No es lo mismo una esmeralda colombiana que otra brasilera o zambiana. Nuestra gema es generalmente un 40% más costosa que cualquier otra esmeralda, lo que posiciona al país como el productor más importante en márgenes de venta del mundo”.


Compartir en

Te Puede Interesar