Las marraneras está enfermando a la comunidad en el corregimiento El Caguán, Neiva

Los habitantes piden mayores controles en los criaderos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El criadero de cerdos se ha convertido en una problemática que tiene aburridos a los habitantes, no solo por los malos olores, sino también por las complicaciones de salubridad.

La comunidad de este corregimiento ubicado al sur de la ciudad de Neiva hizo un llamado ante la problemática que se ha presentado especialmente en la vereda El Triunfo y Normandía, donde son aquejados por algunos proyectos de criaderos de porcinos.

“Yo vivo desde hace más de cinco años en esta corregimiento, uno no es que sea envidioso, pero la verdad uno habla por lo de uno, porque aquí cerca hay niños, hogares de bienestar, mujeres embarazadas. Yo tengo 56 años y uno no se aguanta los olores, es importante revisar si las quitan o si utilizan algún químico para eliminar los malos olores”, fue la opinión de Rosalba Ramírez, habitante del sector de El Caguán.

Un equipo interdisciplinario se desplazó a cada una de las fincas donde se revisó la manera en la que se crían los cerdos, como también el contexto del escenario, María del Pilar Perdomo Lozada, secretaria de Salud Municipal agregó: “visitamos diferentes lugares donde se tiene producción y comercialización de marrano para garantizar y verificar las condiciones de salubridad que tienen y hacer las respectivas recomendaciones, para garantizar que cuando llegue este producto a nuestros hogares sea el apropiado y que no vaya a generar ningún tipo de afectación a la salud.

Por su parte, Willington Marínez Ramírez, profesional universitario de la Secretaría de Salud señaló algunos hallazgos en la zona. “El principal inconveniente que hemos observado en las diferentes producciones agropecuarias porcícolas, es un inadecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos, lo cual termina generando problemas ambientales a la comunidad del sector. Lo que nos interesa es que desde el punto de vista sanitario esta actividad mercantil se dé dentro de la norma sanitaria y no tener ningún inconveniente”.


Compartir en