!Las madres no se rinden carajo! Mafapo rinde homenaje a falsos positivos

Hace 15 años las Fuerzas Militares asesinaron a 19 jóvenes de Soacha y Bogotá y los presentaron como guerrilleros muertos en combate.
Mafapo-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante este domingo 16 de abril mediante las redes sociales, el colectivo Mafapo (Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá), mostró su conmemoración por los 15 años de los asesinatos de los hijos de las mujeres que conforman esta organización.

Esta organización Mafapo está conformada por los asesinatos cometidos por parte del Ejército Colombiano y a su vez por pasar a las víctimas como delincuentes dados de baja, hechos que son reconocidos como si fueran falsos.

En la plaza central de Soacha las madres de los jóvenes que fueron vilmente asesinados recuerdan a sus hijos, además de pensar en la necesidad que hay en el país de no olvidar y asimismo luchar para que estos hechos no se vuelven a presentar nuevamente.

Te puede interesar: Reaparece en público alias ‘Iván Mordisco’ en Caquetá

“La memoria es una forma no derrotista de ver el pasado, es también una manera de resistir ante el dolor, de no dejar entrar la perversión del olvido (…) 15 años buscando Justicia y Verdad. 6402 muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate no quedarán en el olvido. Acompáñanos”, Mafapo

Por supuesto que los internautas han expresado su apoyo a la organización Mafapo, entre ellos, se encuentra la actriz Diana Ángel quien mediante un vídeo mostró la conmemoración en la plaza central de Soacha.

El Senador Iván Cepeda también se pronunció a propósito de los 15 años de conmemoración por el asesinato de falsos positivos.

Allí también se encontraba el director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanny Álvarez Santoyo.

“Lo que ustedes han logrado, lo han conseguido porque sus corazones están llenos de amor. Ustedes, queridas madres, son la luz que ilumina el camino de la verdad, de la justicia y de la reconciliación”, dijo al referirse a las mujeres que hoy siguen clamando por justicia y verdad.

“En el parque principal de Soacha, se inician los actos de conmemoración de los 15 años de la desaparición de al menos 19 hombres del mencionado municipio que, según se estableció oficialmente, fueron víctimas mortales de militares corruptos”, se escribió también desde las redes sociales de la Unidad.

De acuerdo con lo que recopila la Comisión de la Verdad dentro de sus archivos, Mafapo es una asociación creada en 2010. Este colectivo reúne a madres y familiares de las 19 personas que fueron asesinadas entre Soacha y Bogotá: 14 y cinco víctimas, colectivamente.

En marzo de este año la cita fue en la plaza de Bolívar en Bogotá. Allí, las madres para honrar la vida y memoria de sus hijos, expusieron 30 pares de botas pantaneras intervenidas por ellas y por grupos de artistas plásticos colombianos.

“Nosotras nos encargamos de hacer memoria a través del arte. A nuestros familiares les pusieron las botas al revés y ahora decidimos intervenir 30 pares para que las vea el país”, vocería de Mafapo.

También puedes leer: Definida fecha para instalar la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central


Compartir en