Las localidades más peligrosas para vivir en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un informe reciente de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la capital, se reveló que en septiembre de 2025 se registraron 524 robos a viviendas en Bogotá, lo que equivale a un promedio aproximado de 17 hurtos diarios en esa categoría.
Aunque el total anual hasta septiembre muestra una ligera reducción frente al periodo anterior (con 35 casos menos), el mes particular refleja un alza respecto a septiembre de 2024, con 21 robos más.

El análisis desglosa también cuándo y dónde ocurren estos delitos con mayor frecuencia. En cuanto al momento del día, las madrugadas concentran la mayor proporción con 29.23 % de los hechos, seguidas por las mañanas (27.04 %) y las noches (25.02 %). La tarde es el tramo con menor incidencia, alcanzando 18.7 %.

Por días de la semana, los viernes presentan un ligero pico con 16.23 % de los robos, seguido por los sábados con 15.91 %. Los lunes y los domingos tienen los porcentajes más bajos, 12.49 % y 12.19 % respectivamente.

Localidades más peligrosas

En cuanto a las zonas más afectadas de la ciudad, las localidades más inseguras para vivir en términos de robos a viviendas durante el periodo de enero a septiembre de 2025 son:

  • Suba: 583 reportes.
  • Engativá: 509 reportes.
  • Kennedy: 389 reportes.
  • Usaquén: 388 reportes.

Por contraste, las localidades con menos incidentes de este tipo fueron Candelaria (28 reportes), Antonio Nariño (59 ), Tunjuelito (75 ) y Santa Fe (104).

Este tipo de datos resulta relevante para ciudadanos que evalúan riesgos al residir en Bogotá y para autoridades que buscan priorizar recursos de vigilancia y prevención. Los focos de mayor incidencia —Suba y Engativá— podrían requerir estrategias especializadas de seguridad ciudadana, mientras que las tendencias horarias (más robos de madrugada) indican que medidas de patrullaje o controles nocturnos pueden tener un impacto mayor.


Compartir en