¿Hasta cuándo serán las lluvias en nuestro país? Seguramente es la pregunta que se hacen millones de colombianos ante las precipitaciones constantes en nuestro país, las cuales han dejado grandes afectaciones en departamentos como Cundinamarca, Bolívar, La Guajira, Santander, Cesar, Boyacá y Atlántico.
Los torrenciales aguaceros han dejado a cientos de personas damnificadas y heridas, por lo que muchos han estado anhelado el fin de la ola invernal más pronto que tarde.
Pero el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha lanzado un pronóstico poco alentador. Es que de acuerdo al último informe de este organismo, las lluvias en Colombia podrían extenderse hasta febrero del año próximo; de hecho, podrían intensificarse en un 70 %.
También puedes leer: El polémico muelle en la isla Gorgona
El documento de Ideam sobre las lluvias
El documento de Ideam también revela que el comportamiento climático hasta la fecha se debe principalmente al fenómeno La Niña el cual aparece cada cuatro o siete años, generando estragados.
“Teniendo en cuenta que prevalecen las condiciones de La Niña y es probable que se mantengan durante el último trimestre del presente año, se esperan acumulados de lluvia por encima de los valores climatológicos de referencia en algunas subregiones del territorio nacional.
Por lo tanto, se recomienda no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan presentarse lluvias extremas”, asegura la directora general del Ideam, Yolanda González.
Fuertes precipitaciones
Las fuertes precipitaciones han generado muchas pérdidas en lo que va de año. Si no se toman medidas oportunas, el 2023 será catastrófico para muchas familias colombianas y para un país donde se ha hecho poco para prevenir desastres de esta magnitud.
Sabemos que el Gobierno ha instalado un comité de crisis para atender la emergencia por las lluvias, pero lo que esperamos es que tomen decisiones acertadas y actúen con sabiduría para reducir el número de afectaciones.
Mientras tanto, la directora general del Ideam ha dicho: “En lo que va corrido del mes de noviembre hemos presentado un aumento significativo en el nivel de las lluvias en el país. En algunos sectores se han alcanzado los niveles esperados de los 30 días en menos de la mitad del tiempo”, expresó la directora general del Ideam.
