Lentejas: cómo aprovechar todo su poder nutricional con las combinaciones adecuadas

Aunque las lentejas son una fuente nutricional poderosa, solo al combinarlas correctamente con otros ingredientes como arroz, papa o alimentos ricos en vitamina C se aprovechan todos sus beneficios. Aquí te contamos cómo sacarles el máximo provecho.
RECETA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las lentejas se han ganado un lugar privilegiado en la mesa de millones de colombianos gracias a su bajo costo, fácil preparación y alto contenido nutricional. Sin embargo, pocas personas aprovechan todo su potencial, ya que, por sí solas, no contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Aunque son ricas en proteína vegetal, fibra, hierro y otros minerales, las lentejas tienen una carencia importante: la metionina, un aminoácido esencial. Por eso, combinarlas con arroz, papa, yuca u otros tubérculos —ricos en metionina— permite formar una proteína completa, útil para construir tejidos, fortalecer el sistema inmune y generar enzimas.

La clave está en la combinación correcta

La proteína vegetal de las lentejas es incompleta, pero al mezclarse con cereales o tubérculos, se complementa. Mientras las legumbres son ricas en lisina, los otros alimentos aportan la metionina que les falta. Esta sinergia genera una proteína de alto valor biológico, que el cuerpo puede aprovechar de forma más eficiente.

Este principio aplica también para garbanzos, arvejas, habichuelas y alubias, lo que convierte esta estrategia en una herramienta fundamental para vegetarianos y veganos, que buscan cubrir sus necesidades de proteína sin recurrir a alimentos de origen animal.

Vitamina C, aliada del hierro vegetal

Otro dato clave: el hierro de las lentejas es de tipo no hemo, lo que significa que el cuerpo lo absorbe menos que el hierro animal. Para potenciar su absorción, los expertos recomiendan acompañarlas con alimentos ricos en vitamina C, como el tomate o el pimentón. Además, el arroz o la papa no solo equilibran la proteína, sino que también facilitan la digestión del hierro.

Energía sostenida y control de glucosa

Gracias a su combinación con carbohidratos complejos como el arroz o la papa, las lentejas brindan una fuente de energía prolongada, ideal para mantener la saciedad y evitar picos de glucosa en sangre. Además, su alto contenido en fibra regula el tránsito intestinal y mejora el perfil metabólico.

Consejos para cocinar lentejas espesas y cremosas

Aunque las lentejas son fáciles de preparar, lograr una textura espesa y cremosa requiere algunas claves:

  • Usar dos tazas de agua por cada taza de lentejas.
  • Remojarlas solo 30 minutos, para evitar que se pasen de agua.
  • Cocinar a fuego medio-bajo con la tapa parcialmente abierta por 40 minutos.
  • Añadir papa o zanahoria picadas para espesar naturalmente.
  • Agregar avena en hojuelas en los últimos 10 minutos.
  • Machacar una parte de las lentejas para dar cuerpo al guiso.
  • Poner la sal al final para evitar que se endurezcan.
  • Preparar un sofrito previo para potenciar el sabor sin excesos de grasa.

Una guarnición que eleva el sabor: papa capira al ajillo

Como acompañante, las papas capira al ajillo son ideales. Esta preparación realza el sabor de la papa criolla colombiana, reconocida en 2024 por TasteAtlas como la tercera mejor del mundo. Con solo mantequilla, ajo, aceite de oliva y cilantro, en 30 minutos se obtiene un acompañamiento sabroso y nutritivo


Compartir en