El proyecto se hizo entre la alianza de la Gobernación del Valle y empresas privadas beneficiando a las zonas rurales y urbanas.
En lo que va del cuatrienio, el gobierno departamental a invertido importantes recursos en la recuperación de infraestructura en 15 municipios catalogados como zonas más afectadas por el conflicto armado, Zomac.
Es así como esas obras se han podido ejecutar con apoyo de recursos de empresa privada, quienes han trabajado en sinergia para el bienestar de los vallecaucanos en zona rural y urbana.
Se han podido atender diferentes corredores productivos que tiene el departamento destacando inversiones significativas realizadas en municipios como Buenaventura, Bolívar, Pradera, Yotoco, en los cuales, hemos tenido ayuda de importantes organizaciones”
Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.
Las alianzas estratégicas
Esa alianza entre la Gobernación del Valle ha sido con las empresas como Alianza Fiduciaria, Asocaña, Ecopetrol–Cenit, Hocol S.A. y Smurfit Kappa, quienes se vincularon con inversiones en seis proyectos que impactan cuatro municipios.
La estrategia de la Gobernación del Valle ha tenido grandes logros. Hay que destacar la articulación y confianza que ha tenido el sector privado para invertir en obras de infraestructura a lo largo y ancho del departamento, por eso queremos destacar las inversiones que se han hecho por grandes empresas»
Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.
Los municipios
Una de esas obras fue en el corregimiento de La Tulia, en Bolívar, en donde se recuperó 1.27 kilómetros en zona urbana.
Otra fue en Buenaventura se hizo unas mejoras de 2.57 km en un trayecto de 13 cuadras en inmediaciones a la galería José Hilario López, y se avanzó con el mejoramiento vial de la carrera 4 entre calles 5 y 6.
A su vez, en Pradera, se mejoró el tramo vial entre El Recreo y Bolívar, 1.37 km; se construyó el muro de contención de seis metros y box culvert (obras de drenaje) de 14 metros.
Entre tanto, en Yotoco, se intervino 8.56 km de la vía Yotoco – Buenos Aires – El Dorado, en el sector Crucero de Buenos Aires; y de un tramo de la vía muñecos–Cordobitas.
Sin lugar a duda gracias a esas inversiones, los más beneficiados son las comunidades residentes en esas zonas rurales y urbanas, quienes ya no tendrán problemas a la hora de sacar sus productos y ofrecerlos, por lo que la movilidad y los tiempos de desplazamiento mejorarán considerablemente.




