Puntos clave
- El autor, Juan Torres López, argumenta que existe una burbuja financiera en torno a la inteligencia artificial (IA), pues muchas grandes tecnológicas invierten sumas gigantescas en IA sin que los negocios generen suficientes beneficios. Rebelion
- Señala que las empresas financian estas inversiones en gran parte mediante endeudamiento, operaciones circulares entre ellas (por ejemplo, compras, participación accionaria, contratos internos) y elevada especulación bursátil. Rebelion
- Un ejemplo citado: OpenAI supuestamente con ingresos estimados de 10 000 millones de dólares para 2025, pero pérdidas de ~5 000 millones; y anuncios de contratos de hasta 1 billón de dólares. Rebelion
- Otro ejemplo: entorno a Nvidia, AMD, Oracle y OpenAI, donde se construyen relaciones de financiación, compras y participaciones que crean un entramado que se autorrefuerza. Rebelion
- Según el artículo, la separación entre el precio de mercado de estas empresas y su valor contable es “17 veces mayor” que cuando estalló la burbuja puntocom del año 2000. Rebelion
- También se advierte que este exceso de inversión y especulación puede tener efectos negativos en la economía más amplia: absorbe recursos de otros sectores, puede generar desempleo, desindustrialización, etc. Rebelion
✅ Qué me parece valioso
- Buen planteamiento crítico sobre cómo se financia la IA, más allá del mero “avance tecnológico”.
- Ilustra cómo la dinámica financiera puede amplificar riesgos sistémicos — útil para entender la “otra cara” del boom de la IA.
- Hace una comparación histórica con anteriores burbujas tecnológicas, lo cual ayuda a ponerlo en contexto.
⚠️ Algunas precauciones
- El artículo tiene un tono bastante crítico/pesimista; no necesariamente es neutral o completamente equilibrado.
- Las cifras y estimaciones pueden requerir verificación adicional (por ejemplo sobre contratos, pérdidas) para ver qué tan ajustadas están.
- Aunque se menciona la IA en China como un contraste (“planificación vs. burbuja occidental”), podría requerirse más evidencia específica para esa parte.
65


