La articulación entre la Fuerza Pública, la Gobernación del Valle del Cauca y empresas privadas viene dejando un resultado significativo en la disminución de los problemas de seguridad que afectan las operaciones empresariales en el municipio de Jamundí.
De acuerdo con las autoridades, las extorsiones, retenciones de vehículos y amenazas en centros de distribución habrían bajado en un 80%.
Los resultados se dieron a conocer durante una reunión con representantes de empresas como Grupo Soya, Superpollo del Galpón, D1, Postobón y Bimbo.
Según la Administración Departamental del Valle, el avance se debe a una estrategia de seguridad que busca fortalecer la productividad y el empleo, con un enfoque en el sector privado.
No deje de leer: https://extra.com.co/asi-fue-el-ataque-con-explosivos-del-eln-al-ejercito-en-el-catatumbo/
Un año de trabajo coordinado
Empresarios de diversas industrias resaltaron los avances logrados tras más de un año de implementación de esta estrategia de seguridad. Rogelio Echeverry, líder en gestión de riesgos en el sector avícola, señaló que las reuniones mensuales y la construcción de mapas de calor han sido fundamentales para identificar y abordar las zonas más críticas en el municipio.
Las declaraciones oficiales:
“Llevamos más de un año trabajando. Esto nos ha permitido asegurar nuestras operaciones y garantizar el empleo a muchas familias. Podríamos decir que se ha reducido en más de un 80% la materialización de situaciones que impactaban nuestras operaciones, seguridad y confianza”, explicó Echeverry.

Recuperan la confianza
El impacto positivo de la estrategia se refleja en el retorno de la tranquilidad para empresas que enfrentan riesgos constantes en sus operaciones. William Corredor, coordinador de seguridad de Bimbo de Colombia, destacó la importancia de poder operar sin interrupciones en Jamundí, una zona que anteriormente representaba desafíos significativos para la empresa.
“Lo más importante es que ahora podemos llegar a Jamundí sin problemas de seguridad. Nuestra ruta opera con normalidad y eso ha sido posible gracias al apoyo constante del Ejército y la Policía. Queremos seguir manteniendo estos buenos lazos para garantizar la continuidad de nuestras actividades”, aseguró Corredor.
Por su parte, Mario de Jesús Salas Quintana, coordinador regional de seguridad de Postobón y Grupo Lux, expresó: “Esto nos ha permitido avanzar significativamente en la seguridad de nuestra distribución, algo clave para que Postobón pueda llevar sus productos con normalidad”.
Lea también: https://extra.com.co/ideam-28-departamentos-bajo-amenaza-de-incendios-cali-en-crisis-por-el-agua/
Un modelo de colaboración
Durante el encuentro, los participantes destacaron que la estrategia de seguridad no solo genera confianza entre los empresarios, sino que también constituye un modelo de colaboración público-privada que otras regiones del departamento buscan replicar.
Los empresarios, por su parte, confían en que el mantenimiento de estos lazos y el fortalecimiento de las acciones conjuntas permitirá seguir consolidando un entorno seguro y próspero para la operación empresarial en el municipio.




