Las EPS intervenidas por el Gobierno recibieron un número alarmante de reclamos en 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las EPS intervenidas por el Gobierno registraron un alarmante total de 875,676 reclamos en 2024, presentados por pacientes que se vieron obligados a recurrir a la Superintendencia Nacional de Salud para exigir la garantía de su derecho a la salud. Este dato refleja una creciente crisis en el sistema de salud colombiano. La Superintendencia, encargada de intervenir y supervisar entidades como Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Coosalud, Savia Salud, Emmsanar, Asmet Salud, SOS y Capresoca, también monitorea los reclamos de sus usuarios. Según cifras oficiales, en 2024 se registraron al menos 1,584,430 quejas, un incremento significativo frente a los 1,235,856 reportados en 2023. Este aumento establece un récord histórico desde que se inició el monitoreo en 2017.

INEFICIENCIA
El Gobierno Petro ha sido señalado por presunta negligencia en los ajustes de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), lo que habría agravado las dificultades financieras de las EPS. Según informes de la Procuraduría, el bajo incremento en la UPC podría responder a una estrategia de represalia tras la caída de la ley de financiamiento. Más de la mitad de las quejas en 2024 provinieron de las EPS intervenidas, evidenciando que las medidas correctivas no han sido suficientes para abordar las deficiencias del sistema. Este panorama deja en evidencia una problemática estructural que demanda soluciones urgentes para garantizar el acceso efectivo a la salud en el país.


Compartir en