Se acerca la jornada de elecciones y el Ejército Nacional desplegó un operativo con el fin de que la jornada del próximo 29 de octubre se desarrolle con total Tranquilidad en la región del Urabá. La Décima Séptima Brigada es la encargada de esta zona del país y trabajará de la mano otras instituciones de que hacen parte de la Fuerza Pública.
Por esta razón es que el Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional ponen a disposición de la región del Urabá un total de 2.500 hombres que prestaran el servicio de control y vigilancia durante las elecciones.
«El Ejército Nacional y la Policía Nacional estarán acompañando a la población con el fin de garantizarles el derecho al voto; las unidades estarán distribuidas en los diferentes ejes viales y se continuará con la seguridad en las vías terciarias y en toda el área rural esta región del país», indicó el coronel Héctor Alexander Juzga León, Comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional en un comunicado.
Te puede interesar: Gustavo Petro respondió a Barbosa a su crítica sobre pago de recompensas
Adicionalmente, para garantizar la fiesta democrática, el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales han tomado algunas medidas, como el cumplimento del Decreto 1702 del 19 de octubre de 2023, donde entre otras cosas se ordena ley seca desde el sábado, 28 de octubre, a las 6:00 p. m. hasta el lunes 30 de octubre, a las 6 de la mañana.
«De esta manera, el Ejército Nacional, desplegado en 11 municipios de los departamentos de Antioquia, y dos del departamento de Chocó, hace uso de sus capacidades técnicas y humanas, y mantiene su compromiso de fortalecer la seguridad de la población en esta región del país», agregó el coronel Héctor Alexander Juzga León.
También puedes leer: Danilo Rueda en la mira de la Fiscalía por reuniones con Iván Márquez
Continúa leyendo: Con algunas alteraciones del orden público avanza el paro nacional de taxistas

Todo lo que necesita saber para estas elecciones

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.




