Las declaraciones de los cabecillas reabren el debate sobre la influencia de los grupos armados ilegales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

ELN ADMITE APOYO POLÍTICO A PETRO

Las promesas de paz del presidente enfrentan críticas, debido a la continua violencia y el incumplimiento de acuerdos.

“NO FUE UNA ORDEN DIRECTA”

Las recientes declaraciones de alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), han puesto sobre la mesa un tema delicado que involucra la política electoral colombiana. En una entrevista en el programa ‘Los Informantes’, ambos cabecillas confirmaron que, durante las elecciones presidenciales, su grupo realizó trabajo político en sus territorios en apoyo al candidato Gustavo Petro, con la esperanza de que su propuesta de cambio generara avances significativos en las comunidades donde el ELN tiene presencia. Aunque subrayaron que este apoyo no fue una orden directa del grupo, las declaraciones confirman la influencia de actores armados en el ámbito político. Esta intervención genera serias preocupaciones sobre el impacto de los grupos ilegales en los procesos democráticos del país y resalta las dificultades para implementar la política de ‘paz total’, especialmente en regiones como el Catatumbo, donde la violencia ha escalado debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, afectando directamente a las comunidades y aumentando el desplazamiento forzado.

Alias Silvana Guerrero, líder del Ejército de Liberación Nacional.

LA PACIFICACIÓN NO SE CONCRETA

Por su parte, el expresidente Iván Duque reaccionó con firmeza a las revelaciones del ELN, calificando como ‘grave’ que un grupo armado reconozca públicamente haber influido en un proceso electoral. Duque recordó las declaraciones del presidente Gustavo Petro en 2021, cuando prometió que, si llegaba a la presidencia, acabaría con el ELN en tres meses a través de un acuerdo de paz. Este compromiso ha quedado en evidencia como incumplido, ya que, lejos de desarticular al grupo, la violencia en diversas regiones continúa aumentando. La situación en el Catatumbo refleja cómo los intentos de negociación con grupos como el ELN siguen siendo un reto constante, mientras las promesas de cese al fuego y pacificación no se concretan. Las declaraciones del ELN y la creciente inseguridad en ciertas zonas del país continúan desafiando la efectividad de la ‘paz tota’, mostrando las limitaciones del gobierno actual para garantizar la paz y la estabilidad en todo el territorio nacional.

Iván Duque, expresidente.


Compartir en

Te Puede Interesar