Incongruencia entre la seguridad en fiestas y violencia en las calles
Mireya Reina, madre de familia y comerciante de Duitama, criticó la atención superficial de las autoridades. “Pareciera que solo quieren tener resultados para mantenernos contentos, para que los medios estén tranquilos. Es claro que se prestó más atención a las festividades y se dejó a un lado a la comunidad, que es la más importante”. Miles de ciudadanos compartieron su preocupación por la sectorización del apoyo policial.
¿Seguridad real o pantalla mediática?
La administración de Duitama liderada por José Luis Bohórquez presentó un balance positivo tras las Ferias y Fiestas de 2025. Según Jaime Andrés Rúa Zambrano, secretario de gobierno, la planificación previa y el despliegue de más de 100 agentes de policía garantizaron la tranquilidad de los eventos.
Entre los logros mencionados:
- Cero hurtos en los escenarios principales.
- 20 botellas de licor decomisadas en zonas restringidas.
- Solo dos riñas aisladas, contrastando con desórdenes frecuentes de años anteriores.
Manuel Cipamocha, turista de Medellín, elogió la organización: “La gestión de este año superó a la de años anteriores; los protocolos funcionaron”. Sin embargo, reconoció que un hecho aislado afectó la calma, aunque valoró la tranquilidad general en las verbenas.
Por otro lado, los habitantes de Duitama manifestaron haber vivido el verdadero terror en las calles, lejos de la música y las luces reflectoras, los barrios Fátima y Las Delicias se llenaron de sangre y el sonido de la pólvora fue reemplazado por los disparos. Dos homicidios que aún son objeto de investigación marcaron el ambiente festivo negativamente.
Tranquilidad festiva, caos urbano
En la ciudad de Tunja, dirigida por Mikhail Krasnov, y otros sectores la violencia persistió
Homicidios en Duitama
Dos asesinatos conmocionaron la ciudad:
- Barrio Fátima: un joven fue atacado a sangre fría.
- Las Delicias: otro homicidio con un saldo trágico.
Estos hechos generaron inquietud y exigencias de mayor contundencia en la justicia.
Inseguridad en Tunja
La Policía Metropolitana de Tunja (METUN) reportó:
- 8 capturas en una semana por delitos como violencia intrafamiliar, hurto, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
- Incautaciones: 24 armas blancas y mercancía robada.
- 858 requerimientos atendidos y 82 comparendos impuestos.
A pesar de estos esfuerzos, Maribel Sánchez, madre de familia, expresó su indignación:
“¿De qué sirven los operativos si los delincuentes siguen libres? La inseguridad no cesa, y el temor de salir de casa crece”.
Justicia y paz para Boyacá
Aunque los operativos policiales muestran eficacia, la comunidad exige acciones contundentes para frenar la escalada de violencia. “La seguridad no debe ser solo números, sino resultados que cambien nuestra realidad”, concluyó Sánchez, en defensa de las víctimas y la paz para Duitama y Tunja.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




