Las claves del discurso de Petro ante la ONU: críticas a Trump, Caribe y Gaza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En su más reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro presentó un discurso cargado de denuncias y propuestas respecto a temas internacionales de gran relevancia.

1. Ataques en el Caribe

Petro señaló que Estados Unidos ha llevado a cabo bombardeos en el mar Caribe contra embarcaciones que, según él, transportaban drogas. Afirmó que entre las personas afectadas podrían estar colombianos y calificó estas acciones como agresivas contra jóvenes desarmados.

2. Críticas a la política antidrogas de EE. UU.

El mandatario cuestionó la decisión de EE. UU. de descertificar a Colombia por su lucha contra las drogas. Él defendió la gestión del país asegurando que Colombia ha realizado las mayores incautaciones históricas de cocaína, y denunció presiones externas sobre productores campesinos.

3. Migración

Petro sostuvo que la migración es una consecuencia directa de guerras, bloqueos económicos y desigualdad global. Aseguró que los migrantes no deben ser tratados como criminales ni confinados en centros de concentración, y abogó por soluciones estructurales.

4. Postura sobre Gaza

El presidente llamó a detener lo que calificó como un “genocidio” en Gaza. Afirmó que la diplomacia ha sido insuficiente y propuso que los países aliados unan fuerzas para liberar Palestina, subrayando la importancia del derecho internacional y la protección de civiles.

5. Cambio climático y energías limpias

Petro enfatizó que América Latina tiene un enorme potencial en energías renovables, con la capacidad de aportar hasta 100 gigavatios anuales limpios. Propuso que estos recursos sean la base para una transición energética global que beneficie también a países consumidores como EE. UU.


Conclusión / cierre sugerido:
El discurso de Petro ante la ONU busca posicionar a Colombia como un actor activo en debates globales: cuestionó políticas externas, solidarizó con causas internacionales y presentó una visión de liderazgo en energía limpia y justicia global. Queda por verse cómo responderán otros países a sus llamados.


Compartir en