Las cinco promesas que hizo Iván Duque a los habitantes de San Andrés

La isla de San Andrés fue el primer destino al cual el presidente acudió luego de su posesión hace cuatro años.
Imagen de referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al estar finalizando su gestión como presidente de la República, Iván Duque deja atrás las promesas que les hizo a los habitantes de las islas, donde aseguró que les llevaría todas las garantías para mejorar su calidad de vida.

Luego de la crisis enfrentada por el paso de 2 huracanes y sumado a la pandemia por Covid-19, quedaron en el aire la saludseguridad y mejoras que los isleños esperaban del gobierno Duque. Las 5 propuestas del mandatario fueron:

-Mejorar las deplorables condiciones del hospital, puesto que es el único de tercer nivel con el que cuentan en el archipiélago y sumado a los desastres naturales que tuvieron paso por las islas, dejaron su infraestructura prácticamente inutilizable.  

-Asegurar la seguridad de los ciudadanos, sin embargo, en San Andrés los homicidios tuvieron un aumento considerable pasando de 28 en el 2018 a 37 en el 2021. Frente a esto la asesora de la Gobernación, Silvia Torres dijo: “Tenemos un exceso de militarización, pero eso no necesariamente se traduce en una reducción en el número de homicidios y la criminalidad”.

-Asegurar la conectividad, aunque si se realizó la gestión por parte del gobierno, pues se deja en funcionamiento el cable submarino que permite la conectividad en los 4.158 puntos de acceso fijo; sin embargo, en el último informe entregado por el Dane se da cuenta que sólo el 50% del departamento tiene acceso a Internet desde sus hogares.  

Acueducto y alcantarillado, por más que se avanzó en las obras gracias a la ampliación de la red en un 25%, aún hay un déficit donde tan sólo el 15% de los habitantes cuentan con el servicio de alcantarillado y 30% el acueducto.

-El manejo de los residuos y basuras, el tema que sí saco adelante completamente el mandatario, ya que era un punto complicado debido a la limitada capacidad con la que contaba el relleno sanitario, siendo este el único dentro del archipiélago. Duque dejó habilitado y funcionando la planta de residuos sólidos desde junio de 2021, pero por más de esto, la entrada de turistas aunado a quienes habitan de manera permanente allí hace ineficiente cualquier solución.


Compartir en

Te Puede Interesar