Las raíces históricas de Colombia se extienden hasta los primeros días de la colonización española. Algunas ciudades que hoy siguen activas fueron fundadas hace casi 500 años y conservan parte de ese legado. A continuación, te presentamos un recorrido por las cinco ciudades más antiguas de Colombia, ordenadas por su fecha oficial de fundación.
1. Santa Marta – Fundada el 29 de julio de 1525
Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia y una de las más longevas de Sudamérica continental. Rodrigo de Bastidas la fundó en 1525, convirtiéndola en un punto clave para la expansión española en la región Caribe.
A orillas del mar y con la imponente Sierra Nevada como telón de fondo, Santa Marta es también famosa por ser el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar. Su riqueza histórica sigue viva en sus calles y monumentos coloniales.
2. Cartagena de Indias – Fundada el 1 de junio de 1533
Pedro de Heredia estableció Cartagena como un puerto vital para el comercio colonial. Su ubicación estratégica y su riqueza atrajeron constantes ataques piratas, lo que llevó a la construcción de una imponente muralla.
Hoy en día, Cartagena es Patrimonio de la Humanidad y uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, con un centro histórico que conserva la esencia del siglo XVI.
3. Popayán – Fundada el 13 de enero de 1537
Sebastián de Belalcázar fundó Popayán, conocida como “la ciudad blanca” por sus casonas coloniales de cal blanca. Esta ciudad del suroccidente colombiano ha sido un centro religioso y cultural desde la Colonia.
Su Semana Santa, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, atrae a miles de visitantes cada año.
4. Bogotá – Fundada el 6 de agosto de 1538
La actual capital del país fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada con el nombre de Santa Fe. Posteriormente se le añadió “de Bogotá”, derivado del poblado muisca Bacatá.
Bogotá creció rápidamente hasta convertirse en el centro político y administrativo de Colombia. Hoy es una metrópoli que fusiona modernidad y herencia histórica.
5. Tunja – Fundada el 6 de agosto de 1539
Un año después de Bogotá, Gonzalo Suárez Rendón fundó Tunja sobre el asentamiento muisca de Hunza. Esta ciudad conserva numerosos edificios coloniales, como la Casa del Fundador y la Catedral Basílica.
Tunja ha sido un símbolo del mestizaje y del papel clave que jugó el altiplano cundiboyacense en la historia de la independencia.
Conclusión:
Estas ciudades no solo representan los inicios de Colombia como nación, sino que también son guardianas de su memoria y patrimonio. Visitar las ciudades más antiguas de Colombia es viajar al corazón de su historia.




