Las categorías de mayor crecimiento de ventas en tiendas son pasabocas, ponqué y jugos

Categorías como detergente para ropa (+29%), jabón en barra/líquido (+20%), desmanchadores (+34%), reflejen crecimientos significativos a nivel país.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, debido a la reactivación económica en el primer semestre de 2022, el nivel de asistencias del consumidor en la tienda promedio en Colombia, registró para el primer semestre un crecimiento del 9,4% (versus el año inmediatamente anterior), resultado que llevaría a concluir un mejoramiento del consumidor en su asistencia al punto de venta, claro, si se ve dentro de un contraste de tiempos de Pandemia.

Lo anterior debido a que persiste el decrecimiento transaccional frente a tiempos de pre pandemia, estableciendo para el 2022 entre un -6% y un -8% en el índice.

Para el cierre del mes de mayo, la inflación acumulada anual según cifras del Dane, se había posicionado sobre el 9,07%, presentando una leve desaceleración. Sin embargo, junio repuntó al alza con un índice anual acumulado (9,67%) no visto durante los últimos 22 años.

Por otro lado, las categorías de mayor crecimiento relativo (%) en ventas son pasabocas (+44%), ponque/torta (+39%) y jugos y néctares (+36%). Respecto a la categoría de arroz, se observa un decrecimiento del -1,6% para el acumulado del primer semestre; sin embargo, la categoría ha registrado desempeños positivos a partir de mayo y junio, estableciendo crecimientos en ventas en valor de +5% y +15% respectivamente.

Complementariamente, los planes de impulso y desarrollo para reactivar el consumo y frecuencia de compra en el canal, han llevado a que también categorías como detergente para ropa (+29%), jabón en barra/líquido (+20%), desmanchadores (+34%), reflejen crecimientos significativos a nivel país.

El desempeño semestral del ticket promedio en regiones como Medellín, Cali y Bucaramanga superan el valor promedio nacional, siendo la ciudad de Medellín con el mayor consumo ($8.543, +11,4% vs prom nacional), que, comparado con el año anterior, subió un 7%.

 


Compartir en

Te Puede Interesar