Las autoridades capturaron a cuatro señalados del GAOR Jaime Martínez por ataques ocurridos en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un contundente golpe a estructuras criminales fue asestado en las últimas horas en Cali y el Valle del Cauca, tras la captura de cuatro presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Jaime Martínez, sindicados de participar en atentados registrados el pasado 10 de junio en la capital vallecaucana.

Los detenidos, conocidos con los alias de ‘Brayan’, ‘Camilo’, ‘Vanesa’ y ‘Ordoñez’, fueron aprehendidos en diligencias de allanamiento coordinadas por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Alcaldía de Cali.

Acusaciones

Los capturados deberán responder por los delitos de terrorismo, homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, según confirmaron las autoridades durante una rueda de prensa. Las órdenes judiciales fueron emitidas tras meses de seguimiento, infiltraciones y análisis de inteligencia.

Estas personas serían las responsables de planear y ejecutar acciones violentas contra la fuerza pública y la infraestructura urbana, con el fin de generar caos e intimidar a la población caleña, especialmente en zonas del oriente de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder destacó el trabajo conjunto entre instituciones. “Este resultado demuestra que cuando hay voluntad política y compromiso técnico, se pueden lograr resultados concretos contra el crimen organizado. Cali no será refugio para el terrorismo”, dijo.

La Policía Nacional, por su parte, señaló que este operativo hace parte de una estrategia más amplia para desmantelar redes armadas que pretenden expandirse hacia sectores urbanos desde áreas rurales del suroccidente colombiano.

Impacto

El pasado 10 de junio, Cali vivió una serie de atentados que incluyeron ataques con explosivos, ráfagas de fusil y artefactos incendiarios. Las investigaciones condujeron rápidamente hacia estructuras disidentes de las antiguas FARC, particularmente el GAOR Jaime Martínez.

Estos actos dejaron varias personas heridas y generaron temor en la ciudadanía. Desde entonces, las autoridades reforzaron los dispositivos de seguridad, especialmente en las comunas 13, 14 y 15, donde se temía presencia de células urbanas armadas.

Investigación

La Fiscalía confirmó que la investigación sigue en curso y que no se descartan más capturas en los próximos días. “Esta estructura no actúa sola. Vamos por toda la red de apoyo y financiamiento que opera dentro y fuera del Valle”, expresó un vocero.

Además, se están recopilando pruebas de comunicaciones, rutas de abastecimiento y enlaces con otras disidencias activas en el Cauca, donde aún se reportan focos armados de alto riesgo para la seguridad nacional.

Organizaciones civiles y líderes comunitarios aplaudieron el resultado y pidieron seguir fortaleciendo la inteligencia urbana, para prevenir futuros ataques. También hicieron un llamado a invertir en prevención, educación y presencia institucional en zonas vulnerables.

Mientras tanto, los cuatro capturados fueron puestos a disposición de un juez de control de garantías y trasladados a un centro penitenciario mientras avanzan las audiencias de legalización y formulación de imputación.


Compartir en

Te Puede Interesar