Las 6 tendencias de mercadeo que SURA recomienda a las empresas para 2025

El 2025 será el año en que las marcas deberán encontrar un equilibrio entre la tecnología y la humanidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El nuevo informe de Tendencias de Mercadeo de SURA para 2025 ofrece a las empresas una guía esencial para comprender y responder un entorno dinámico y altamente competitivo. Este análisis estratégico, elaborado por la gestora de tendencias y riesgos, destaca seis tendencias clave que ayudarán a las marcas a conectar con un consumidor cada vez más exigente, que prioriza la confianza y la autenticidad. Con esta valiosa hoja de ruta, SURA invita a las compañías a adelantarse al cambio y fortalecer su relevancia en el mercado.
Los avances tecnológicos permiten a las marcas personalizar sus estrategias y conectar mejor con los consumidores, pero plantean desafíos en temas de privacidad y confianza. A la vez, la crisis climática y los cambios culturales están redefiniendo las expectativas de estos. En un entorno
marcado por la inteligencia artificial y la demanda de sostenibilidad, las marcas deben enfrentar a consumidores más conscientes y exigentes.
«Somos parte de un entorno donde las tendencias evolucionan a un ritmo acelerado y el mercado, al igual que la sociedad que lo impulsa, está en constante transformación. Por ello, desde SURA ponemos a disposición estas tendencias, que son herramientas valiosas para que las marcas y las empresas puedan tomar decisiones estratégicas y se adapten a consumidores más exigentes, conscientes y conectados», afirma Ana Catalina Castaño, Gerente de Mercadeo y Desarrollo Organizacional de SURA.
La nueva era del marketing: empresas con innovación y propósito El informe de SURA para este año revela las claves para mantenerse elevantes. Conozca a continuación las tendencias que están remodelando el panorama global del marketing y que no solo reflejan los cambios en el comportamiento del consumidor, sino también cómo las marcas deben responder con creatividad, autenticidad y compromiso ético:

  1. Datos que hablan: los datos se han convertido en el activo más valioso para las marcas, pero su manejo está evolucionando hacia una gestión estratégica y ética. Según PricewaterhouseCoopers, el 83% de los consumidores considera clave la protección de sus datos para confiar en una marca. Además, la consultora Gartner estima que, para 2026, el 75% de las empresas utilizará inteligencia artificial enerativa para crear datos sintéticos, mejorando la personalización y reduciendo costos.
  2. Experiencias conectadas: los consumidores valoran las experiencias que impactan positivamente en su bienestar y transformación personal. Según la firma en servicios profesionales Deloitte, el 69% de los clientes gastan más cuando la adaptación de los productos o servicios refleja una comprensión genuina de sus necesidades. En un mundo cada vez más digitalizado, la conexión humana y presencial se ha convertido en un lujo deseado.
  3. Resiliencia reputacional: la reputación ya no depende únicamente de la calidad del producto, sino también de la sostenibilidad y la autenticidad. Un estudio de Accenture, firma de servicios profesionales, muestra que las empresas con altos estándares ASG tienen márgenes operativos 3,7 veces mayores y retornos anuales 2,6 veces superiores. Las marcas que adoptan la transparencia y abrazan la imperfección ganan credibilidad.
  4. Ecos de autenticidad: en un entorno saturado de contenido, los consumidores buscan autenticidad. Según Accenture, el 62% de ellos considera que la confianza es un factor crucial al interactuar con una marca. Aquellas que logran equilibrar disrupción y relevancia
    a través de narrativas genuinas se destacan entre la sobrecarga informativa.
  5. Nuevas rutas para conectar: para acercarse a la audiencia más allá de los influencers tradicionales, las marcas están explorando caminos innovadores como las comunidades online exclusivas en plataformas visuales como TikTok e Instagram, donde la interacción
    genuina y el contenido orgánico cobran mayor relevancia. La autenticidad es clave, ya que según la compañía de investigación e inteligencia de mercado Americas Market Intelligence, aunque más del 50% de la Generación Z confía en influencers, valora más su
    credibilidad que la cantidad de seguidores.
  6. Sinergias vivas: las alianzas estratégicas impulsan la innovación y la sostenibilidad. Según la plataforma digital Allbound, el 95% de los ingresos comerciales de Microsoft dependen de su ecosistema de aliados. Estas colaboraciones permiten a las marcas
    anticiparse a desafíos futuros y generar valor compartido.
    El 2025 será el año en que las marcas deberán encontrar un equilibrio entre la tecnología y la humanidad. Aquellas que logren crear conexiones genuinas y transformar la manera en que interactúan con sus clientes serán las que marquen la diferencia. En este contexto, mantenerse relevante significa innovar, ser transparente y construir relaciones auténticas que respondan a las necesidades de un mundo en constante evolución

6 Principales tendencias de marketing digital proyectadas para este año

  1. Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático: La IA se consolidará como una herramienta esencial para personalizar experiencias de usuario y optimizar campañas publicitarias mediante el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real.
  2. Personalización Extrema: Adaptar contenidos y ofertas a las preferencias individuales de los consumidores será clave para captar su atención y fomentar la lealtad hacia la marca.
  3. Interacción Avanzada en Redes Sociales: Las plataformas sociales evolucionarán hacia una mayor interactividad, incorporando contenido auténtico generado por usuarios, realidad aumentada y transmisiones en vivo para fortalecer la conexión con la audiencia.
  4. Búsqueda por Voz y Visual: Con el incremento del uso de asistentes de voz y tecnologías de búsqueda visual, las empresas deberán optimizar su contenido para ser fácilmente localizable a través de estos medios.
  5. Seguridad de Datos y Transparencia: La protección de la información personal y la transparencia en su uso serán fundamentales para ganar y mantener la confianza de los consumidores.
  6. Sostenibilidad y Marketing Ético: Los consumidores valorarán cada vez más las prácticas empresariales sostenibles y éticas, influyendo en sus decisiones de compra y percepción de marca.

Estas tendencias reflejan la dirección en la que se encamina el marketing digital, enfatizando la importancia de la tecnología, la personalización y la responsabilidad social en las estrategias empresariales.


Compartir en

Te Puede Interesar