
El dengue es una enfermedad que cada año afecta a miles de personas en el mundo y en ciudades tropicales, como la nuestra, el mosquito Aedes aegypti encuentra condiciones ideales para vivir y reproducirse. Conocer cómo se transmite y cómo prevenirlo es clave para protegernos.
- El mosquito no nace infectado
El Aedes aegypti solo transmite el dengue cuando pica a una persona enferma y, después de ese contacto, puede llevar el virus a otras personas sanas. - El agua estancada es su criadero favorito
Sus huevos y larvas se desarrollan en recipientes con agua limpia y quieta: tanques, llantas, floreros, bebederos de animales o incluso en pequeñas tapas de botellas. - Suelen picar en el día
A diferencia de otros mosquitos, el Aedes aegypti es más activo en la mañana y en la tarde, por lo que es clave protegerse durante el día, sin dejar de tomar medidas durante la noche. - El dengue no siempre presenta los mismos síntomas
Los más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, malestar muscular o articular y sarpullido. Ante cualquier signo, lo más importante es consultar al médico y no automedicarse. - La prevención está en nuestras manos
Lavar y cepillar las paredes de tanques, baldes y recipientes para eliminar los huevos del mosquito, así como taparlos, eliminar criaderos y usar repelente, son acciones simples que reducen el riesgo y pueden salvar vidas.
Un dato clave que no debes olvidar: el dengue y el mosquito siempre estarán presentes en nuestras ciudades, ya que sus huevos pueden sobrevivir meses en seco y adaptarse al entorno urbano. No es posible eliminarlos por completo porque existen criaderos naturales, pero sí podemos mantener su población bajo control y prevenir brotes de dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Cada acción cuenta en tu casa, tu barrio y tu ciudad.
Revisa también: La Filarmónica Nacional se tomó el Petronio: así fue el cierre inolvidable del festival en su edición número 29
Cali se consolida en el control del dengue con cifras seguras y sostenidas
En Cali, el número de casos semanales de dengue se ha mantenido por debajo de 100 durante los últimos dos meses y tres semanas, lo que posiciona a la ciudad como referente en el control del mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, con cifras consideradas seguras desde la perspectiva epidemiológica. Además, en la capital del Valle no se han registrado casos de fiebre amarilla.
Hasta la semana 31 de 2025 (del 27 de julio al 2 de agosto) se han notificado 2609 casos acumulados, de los cuales 34 corresponden a la última semana analizada. El 64,7 % de los pacientes recibió atención ambulatoria, lo que indica que la mayoría de los casos han sido leves y que el sistema de salud ha brindado una respuesta oportuna en el diagnóstico y manejo de los mismos.
Estos resultados evidencian el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder y del secretario de Salud, Germán Escobar Morales, quienes han impulsado acciones que transforman los entornos urbanos y rurales en espacios más saludables y con menos criaderos del mosquito.
Consulta el plan de fumigación semanal y entérate por dónde pasará
Infórmate sobre la jornada de fumigación del 19 al 22 de agosto y ayúdanos a prevenir el dengue desde tu casa. Cada acción cuenta para proteger tu salud y la de tu comunidad.
