En la ciudad de Ipiales en una jornada adelantada a las afueras de la Alcaldía se realizó el lanzamiento de la exposición El Despacho del Arte la cual estuvo liderada por el director del Departamento Administrativo de Cultura, Jorge Guerrero quien informó que en los siguientes días se presentará la exposición colectiva artística binacional ‘El Maíz de Oro’ la cual sumerge a las personas en la riqueza cultural simbólica de uno de los elementos más sagrados y fundamentales en muchas culturas como lo es el maíz que se convirtió en fuente de inspiración para los artistas.
“Hoy nuestras paredes municipales no sólo albergan documentos y decisiones administrativas si no que se transforman en lienzos que cuentan historias, en pedestales que sostienen sueños, en espacios que respiran creatividad y vida. Es un testimonio de la capacidad del arte para trascender cualquier limite. El despacho del arte se erige como un oasis de inspiración en medio de la rutina cotidiano y como un recordatorio de que el arte no conoce barreras ni fronteras” recalcó el funcionario.
Por su parte el subdirector del Plan de las Artes, Luis Miguel Rosero Montenegro, recalcó la importancia del maíz en los países de Colombia y Ecuador donde es considerado como más que un alimento: “el maíz de oro exposición sublime donde cada grano es un verso que rima y cada mazorca una obra de arte fina que nos conecta con nuestra raíz divida. En esta exposición honramos no sólo al maíz sino también a todos aquellos que con sus laboriosas manos lo han sembrado y cuidado, recordando que la agricultura es el vínculo sagrado entre el hombre y la naturaleza”.
La artista ecuatoriana Mery Valverde dio a conocer: “la exposición El Maíz de Oro es un elemento fundamental de la historia y tradiciones de nuestra nación, esta exposición busca preservar y mostrar la riqueza cultural asociada con el maíz, documentando sus múltiples versiones a través del arte. Esta exposición es itinerante ya que abrimos en el mes de febrero en la Provincia del Carchi esta bonita locura artística binacional, luego estuvimos en la ciudad de Pasto en la Casa de la Cultura y ahora estamos presentando esta muestra colectiva en este espacio tan emblemático como lo es el municipio de Ipiales en el departamento de Nariño”.




