Lanzan un satélite al espacio y se transforma en la primera edtech latinoamericana en hacerlo  

El lanzamiento, enmarcado en el Space Program que presenta la empresa, incluye la capacitación de personas en materia de exploración espacial y telecomunicaciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Platzi, la mayor plataforma de educación profesional en español, se transformó este 12 de junio en la primera edtech de América Latina en poner un satélite en órbita, llamado PlatziSat -1. El hito representa un paso inédito en la región en el desarrollo de internet of things (IoT) y la democratización del acceso a la tecnología espacial a estudiantes de Latinoamérica. 

La puesta en órbita de PlatziSat -1 representa el primer paso. Además de alcanzar un proyecto soñado por todo el equipo que ha participado en esta aventura, el objetivo final es involucrar a personas de toda la región en el uso y aprovechamiento del satélite y, además, colocar a América Latina en un lugar relevante en la toma de decisiones de la industria aeroespacial”, revela Sebastián Delmont, Director del Platzi Space Program. 

Tanto Sebastián, como Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, han liderado el lanzamiento del satélite de la mano del equipo de Platzi como parte de la democratización tecnológica que rige a la compañía.   El hecho tuvo lugar en el Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California. 

El responsable del lanzamiento fue SpaceX, con su misión, Transporter-8, que se lanzó hacia la órbita terrestre baja, con una ventana de lanzamiento de 57 minutos a las 2:19 p.m. PT. 

El cohete Falcon 9 transportó 72 cargas útiles, que incluía el PlatziSat-1. Para llevar a cabo el programa, que la compañía denomina como Sàce Program  Platzi unió fuerzas con FOSSA Systems, una empresa española especializada en la fabricación de satélites y soluciones de IoT.   El programa incluye la capacitación de estudiantes con una serie de cursos que la compañía ha desarrollado junto con un grupo de profesionales de tecnología, astronomía y física, entre otras disciplinas. Cada uno de estos cursos permitirá que los estudiantes conozcan y aprendan a construir el hardware y software correcto para comunicarse de manera sencilla con el PlatziSat -1.   Dicha ruta incluye desde una introducción a cómo se gestó el proyecto, hasta cursos de cosmología, astroquímica, astrobiología y conceptos de programación e internet of things, todo ello preparado para estudiantes que quieran entrar en ese mundo desde cero.  

 En este aspecto, el programa de capacitaciones por parte de Platzi representa un camino de aprendizaje accesible para toda la región, pues no existe otro espacio donde las personas aprendan todo este proceso online.   “La serie de cursos no requiere conocimientos previos, por ello por primera vez en la historia de la región, un joven o adulto ajeno a este mundo, podrá interactuar con un satélite en el espacio. Es una locura”, afirma Vega.

El satélite PlatziSat -1 fue lanzado a una órbita clasificada como “polar”, a unos  500 kilómetros de altura. Al cruzar los polos de la Tierra, esta órbita proporciona una cobertura global completa y una observación sistemática de diversas regiones del planeta. De esta forma, el satélite tendrá una perspectiva óptima para llevar a cabo misiones científicas y de observación. 

Además, la órbita polar asegura una cobertura equitativa y equilibrada de diferentes áreas geográficas, lo que permite obtener datos valiosos desde distintos puntos de vista.   La duración orbital estimada del satélite será de aproximadamente dos años.


Compartir en