El Parque Simón Bolívar de Santander de Quilichao se convirtió en un símbolo de esperanza y paz con el lanzamiento del proyecto ‘Generación para la Paz’, una iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Este programa tiene como objetivo principal prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Cauca y el suroccidente colombiano, una región marcada por años de conflicto armado.
Trabajo articulado
La presentación del proyecto reunió a representantes de diversas entidades del gobierno nacional, quienes se comprometieron a coordinar esfuerzos para proteger a la niñez en áreas vulnerables. Entre los participantes se encontraron miembros del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Acompañamiento
‘Generación para la Paz’ se enfoca en ofrecer alternativas de desarrollo y protección a los jóvenes en riesgo, buscando brindarles oportunidades de educación y bienestar que les permitan alejarse de las situaciones de violencia. El programa también incluye estrategias de sensibilización y capacitación para las comunidades locales, con el fin de fortalecer el tejido social y prevenir el reclutamiento forzado.
La iniciativa es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y segura en el suroccidente colombiano. Con el apoyo y compromiso de las entidades gubernamentales, ‘Generación para la Paz’ pretende asegurar un futuro más prometedor para la niñez de la región, ofreciendo un refugio frente a las amenazas del conflicto armado y promoviendo un entorno de paz y oportunidades.




