LANZAN PELOTAS CON DROGAS A LA CÁRCEL LA GUAFILLA

Con esta nueva modalidad pretenden ingresar material ilícito a los privados de la libertad .
EPC, Centros de reclusión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Yopal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una práctica habitual en otros penales de Colombia, pero desconocida hasta la fecha en Casanare, y consistente en el lanzamiento de estupefacientes, celulares y armas al interior de la cárcel de mediana seguridad de La Guafilla en Yopal, desde áreas perimetrales del presidio, comenzó a ser utilizada por una de las redes que trafican estupefacientes en la capital casanareña.

Investigación

Esta técnica consiste en utilizar a jóvenes que se aproximan al área perimetral y lanzan “pelotas” improvisadas, en las cuales se encuentran diversos elementos ilegales. Según el trabajo de campo realizado por una Fundación que lucha contra el flagelo del consumo de droga y sus terribles efectos en la sociedad yopaleña, “algunos vecinos y trabajadores del sector aledaño a la cárcel de La Guafilla, manifiestan que todos los días hay un desfile de personas sospechosas al sector, principalmente jóvenes, que se introducen por la zona boscosa llevando consigo unos morrales que al parecer contienen las pelotas de drogas que estarían lanzando dentro del penal”.

Según versiones obtenidas  jóvenes conocedores de este ilícito “es un negocio altamente lucrativo que estaría dejando más ingresos que el mismo tráfico y expendio de drogas en las calles de la ciudad”. Uno de los reclusos quien no quiso revelar su identidad expresó: “Los precios de la droga dentro del penal son más costosos y se consume en grandes cantidades, sobre todo la ‘Crippy’”, refiriéndose al tipo de marihuana más potente y nociva para la salud que existe en el mercado. “Como se ha complicado ingresar drogas a través de las visitas, ahora optaron por esta estrategia que les está funcionando muy bien”, precisó el joven.

Miedo

Muchos ciudadanos que se dan cuenta de esta práctica, no se atreven a dar aviso a la Policía por el temor que les genera la reacción de los traficantes de llegarse a enterar que los han denunciado.

Por ello, los habitantes de sectores aledañas a la cárcel sugirieron mayores controles en la vía Marginal del Llano, a la altura de la cárcel, y patrullajes del Ejército Nacional y Policía  Nacional, como alternativas  para frenar este jugoso negocio del tráfico de estupefacientes, que está sirviendo como combustible para encender la llama de los temas de inseguridad que hoy vive la capital casanareña.


Compartir en

Te Puede Interesar