La Gobernación del Meta, en colaboración con Ecopetrol y la Universidad Santo Tomás, anuncio el lanzamiento de la innovadora iniciativa ‘Ruta Bilingüe Llanera’, un proyecto educativo que tiene como objetivo fortalecer las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes y docentes de los municipios de Acacías y Guamal. Este programa, que comenzará a implementarse a partir del segundo semestre del presente año, se ha diseñado para beneficiar directamente a 520 estudiantes y 20 docentes de seis instituciones educativas públicas seleccionadas.
Aprendizaje
La secretaria de Educación del Meta, Francisney Díaz Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa durante el anuncio oficial: “Este es un proyecto dirigido a 520 estudiantes y 20 docentes de seis instituciones educativas, quienes se beneficiarán de esta iniciativa, diseñada para fortalecer el bilingüismo y la preservación de la cultura llanera”. Este énfasis en el bilingüismo responde a las políticas públicas locales y departamentales que buscan fomentar el aprendizaje del inglés, reconociendo su creciente relevancia en un mundo globalizado.
Componentes
El programa ‘Ruta Bilingüe Llanera’ se estructura en torno a varios componentes clave. En primer lugar, se ofrecerá un diplomado para docentes, cuyo propósito es equiparlos con metodologías modernas y herramientas digitales que les permitan enseñar inglés de manera efectiva. Esta formación incluirá técnicas pedagógicas de vanguardia y el uso de recursos tecnológicos.
Además del diplomado, se implementarán clubes de conversación que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales. Estos clubes proporcionarán a los estudiantes la oportunidad de practicar el inglés en un contexto real, mejorando sus habilidades de comunicación a través de interacciones con hablantes nativos y avanzados del idioma.
Beneficiados
Las instituciones educativas participantes en el municipio de Acacías son San Isidro de Chichímene, Gabriela Mistral, San José (Campestre) y Santa Teresita. En el municipio de Guamal, los beneficiarios serán el Centro Educativo Nicolás de Federmán y la Institución Educativa José María Córdoba.




