Esta iniciativa busca ofrecer orientación en temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, la prevención del suicidio y el maltrato, en el marco de la atención comunitaria establecida por la ‘Política Pública de Salud Mental’. El evento contó con la participación de diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Mujer, Planeación, Cultura, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Comisaría de Familia, así como representantes de la Fundación Universitaria de Popayán e Indeportes Cauca.
Se establecen
La ‘Política de Salud Mental’ también incluye la implementación de las Zonas de Orientación Escolar – ZOE, que se desplegarán en diferentes instituciones educativas. En esta primera fase, se han seleccionado nueve establecimientos educativos para poner en práctica esta estrategia, la cual ofrecerá apoyo tanto a estudiantes como a padres de familia y profesores en temas relacionados con la salud mental. Esta medida busca crear un ambiente seguro y de apoyo en el ámbito escolar.
«Es a través de esta estrategia que nosotros lideramos desde la Administración Municipal, mediante la cual queremos ubicar a las personas que tengan problemas de salud mental para canalizarlos a las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS, para que encuentren ayuda y el tratamiento que requieran; de esa manera vamos a impactar y mitigar los indicadores de intentos suicidas y casos de suicidio consumado», destacó el Secretario de Salud Municipal, Gerardo Zúñiga. Además, dentro del Plan de Desarrollo Municipal, se ha proyectado la apertura de siete Centros de Escucha en el sector urbano y un número equivalente en el sector rural, que se habilitarán de manera progresiva.




