En el municipio de Ipiales al sur del departamento de Nariño, con presencia de más de 2.000 líderes campesinos, representantes de cooperativas y asociaciones agropecuarias, se realizó el evento de lanzamiento de Sena Innova 2025, convocatoria que busca revolucionar el campo colombiano mediante las tecnologías avanzadas.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, encabezó el evento con un mensaje claro, “estamos recorriendo las regiones junto al Sena para tecnificar el campo desde las bases del conocimiento campesino. Queremos agregar valor a las cadenas productivas que nacen del trabajo local y construir, con tecnología, un campo más sostenible e inclusivo”.
La convocatoria tiene un presupuesto cercano a los 7.000 millones de pesos y está abierta para asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones productivas rurales, que podrán aliarse con empresas, universidades y centros de investigación y así crear proyectos innovadores que usen inteligencia artificial, adapten el agro al cambio climático y garanticen la seguridad alimentaria de los colombianos.
“Los recursos públicos son sagrados. Si queremos mejorar la vida de nuestras comunidades, debemos actuar con ética y transparencia. Esto no es solo un compromiso, es una necesidad”, enfatizó la ministra.
El evento también sirvió para destacar la importancia del Sena en el desarrollo del campo. Esta alianza con MinCiencias no solo busca implementar tecnología, sino hacerlo con un enfoque inclusivo que reconozca los saberes de mujeres campesinas, comunidades indígenas y afrodescendientes.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 7 de marzo, para que los participantes hagan que el campo colombiano esté listo para dar el salto hacia la innovación tecnológica.



