Lagunas con vida, senderos con propósito: el renacer de El Pondaje y Charco Azul

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital y bajo el liderazgo de Alejandro Eder, avanza en un significativo proceso de transformación ambiental en las zonas de Pondaje y Charco AzulEl objetivo: recuperar las lagunas y proyectar la habilitación de senderos ecológicos que devuelvan la vida, el verde y la esperanza a estos importantes sectores en el oriente de la ciudad.

Con el lema ‘Lagunas con vida, senderos con propósito: el renacer de El Pondaje y Charco Azul’, la iniciativa busca promover el cuidado ambiental, la apropiación del espacio público y el fortalecimiento del tejido comunitario.

El proyecto es una intervención de entorno en la que se actúa de manera integral sobre el hábitat que rodea las lagunas. La idea es recuperar más del 70% del espacio público circundante, que actualmente no cuenta con las condiciones adecuadas para el uso y disfrute de la comunidad de unos 13 barrios aledaños.

“Recuperar nuestras lagunas es volver a confiar en lo que somos y en lo que podemos construir juntos. Queremos que Pondaje y Charco Azul vuelvan a ser pulmones verdes, espacios vivos, senderos de encuentro y esperanza para toda la ciudad”, expresó Andrés Felipe Niño Fajardo, subsecretario de Gestión de Suelo y Oferta de Vivienda.

Las proyecciones

Adicionalmente, se contempla la recuperación y habilitación de las áreas de proyección de las lagunas, mejorando su capacidad hidráulica y garantizando su funcionalidad ambiental.

También está proyectado dotar el territorio de equipamientos de carácter educativo y deportivo, para que las comunas 13 y 14 cuenten con espacios adecuados, accesibles y de escala pertinente a las dinámicas del sector.

Uno de los objetivos a mediano y largo plazo es posicionar las lagunas de El Pondaje y Charco Azul como referentes turísticos y ecológicos de Cali y Colombia, abriendo las puertas a visitantes que deseen conocer y recorrer estos espacios cargados de biodiversidad, historia y cultura barrial.

El proyecto forma parte del compromiso de la Administración Distrital por una Cali más verde, justa y resiliente.


Compartir en