Laguna Verde del Azufral: el tesoro turístico de Nariño que busca equilibrio entre visitantes y conservación

La Laguna Verde del Azufral, en Túquerres, deslumbra por su belleza natural y valor sagrado, pero enfrenta la amenaza del turismo descontrolado. Autoridades y comunidades buscan un modelo sostenible que proteja el ecosistema y garantice agua y futuro para la región
la joya turística que conquista a visitantes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Túquerres, Nariño. – A 3.970 metros de altura, en el cráter del volcán Azufral, se encuentra la Laguna Verde, una joya natural que deslumbra por el intenso tono esmeralda de sus aguas y los imponentes paisajes de páramo que la rodean. Este escenario, considerado sagrado por comunidades indígenas y fuente de agua para miles de habitantes, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del sur del país.
La majestuosidad del lugar atrae cada año a miles de viajeros nacionales y extranjeros que llegan en busca de naturaleza, aventura y espiritualidad. Según reportes de autoridades locales, antes de las restricciones comunitarias podían ingresar hasta 1.500 turistas en un solo día, cifra que evidenció tanto el potencial como los riesgos de un turismo sin control.


Entre el encanto y el desafío ambiental

El atractivo turístico de la laguna ha dinamizado la economía de la región. Guías, transportadores, restaurantes y hospedajes en Túquerres y municipios vecinos han visto en el volcán Azufral una oportunidad de crecimiento. Sin embargo, el aumento de visitantes también trajo consigo acumulación de desechos, afectación a la flora y fauna del páramo, y contaminación de fuentes hídricas.
“Los desechos y la falta de control estaban filtrándose en el agua que consumen nuestras comunidades. Eso rebasó la copa”, recordó Jorge Arévalo, líder indígena, al explicar las razones por las cuales en 2017 la guardia indígena decidió cerrar temporalmente el acceso al cráter.


Autoridades y comunidades, en búsqueda de soluciones
Hoy, el reto es lograr un equilibrio. Desde la Dirección de Turismo de Nariño, su vocero Diego Fernando Bolaños reconoce que la Laguna Verde “no ha sido gestionada de manera adecuada” y que se requieren medidas urgentes para garantizar un turismo sostenible. Entre las propuestas están el control de aforo, la construcción de senderos ecológicos, la instalación de puntos de recolección de residuos y campañas de educación ambiental para sensibilizar a los visitantes.
A estas iniciativas se suma la insistencia de las comunidades indígenas en que cualquier plan debe reconocer su papel como guardianes del territorio, respetando el carácter sagrado del volcán y su laguna.


Un futuro en juego
La Laguna Verde del Azufral no es solo un atractivo turístico, es también la principal fuente de agua de Túquerres. Cuidarla es preservar el recurso hídrico y la herencia cultural de la región. Por ello, tanto autoridades como comunidades coinciden en que el futuro dependerá de las decisiones que se tomen hoy.
Visitar la Laguna Verde es una experiencia que combina naturaleza, misticismo y aventura, pero también es un llamado a la responsabilidad. Como expresan los líderes indígenas: “La laguna no es solo un lugar para admirar, es vida misma. Protegerla es proteger nuestro futuro”.

Un espejo esmeralda en los Andes: descubre la Laguna Verde del Azufral, “/ Autor: Jeyson Diaz https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Laguna_Verde_-_Volcan_Azufral.jpg


Compartir en

Te Puede Interesar