La Laguna de La Cocha en Nariño: belleza natural y desafíos climáticos

Mitigada por el clima lluvioso y su riqueza ecológica, la Laguna de La Cocha enfrenta retos por contaminación y cambio climático. Te contamos su estado actual y su valor regional.
LAGUNA DE LA COCHA2024
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Encano, Nariño. Agosto de 2025.
La Laguna de La Cocha, también conocida como lago Guamuez, es uno de los principales atractivos del sur de Colombia y un humedal protegido bajo la convención Ramsar, reconocido por su biodiversidad y valor cultural . Ubicada a 2.680 metros de altitud, la laguna cubre más de 40 km² y rodea la Isla de La Corota, santuario de flora y fauna .

🌦 Condiciones climáticas actuales
Durante esta semana, se espera una temporada húmeda con chubascos intermitentes y cielos nublados en la zona lacustre (ver widget de clima arriba), lo que limita actividades turísticas como el paseo en lancha o el senderismo en El Encano. Las temperaturas oscilan entre los 6 °C en las mañanas y hasta 19 °C en las tardes, acompañadas de alta humedad .

🏞 Impacto en actividades y turismo
Las lluvias constantes han dificultado el acceso a miradores panorámicos de la laguna y elevaron los niveles de humedad en senderos, lo que representa un riesgo de resbalones o inundaciones menores. Es recomendable visitar durante fenómenos de sol temporal.

🐾 Conservación y desafíos ambientales
Desde hace años, La Cocha enfrenta problemas de contaminación, deforestación y deterioro de frailejones y ecosistemas de páramo cercanos. Un incendio en 2019 dañó unas 80 hectáreas de vegetación, afectando especies emblemáticas como los frailejones en zonas de Santa Isabel . A pesar de su declaración como zona protegida desde el año 2000, los impactos continúan debido al uso insostenible del humedal .

🌱 Un ecosistema vital
La laguna alimenta el río Guamués y contribuye a una cuenca hidrográfica de más de 22.590 hectáreas. Su flora y fauna —incluyendo especies como sapos, aves andinas y frailejones— dependen de su equilibrio climático constante: temperaturas entre 10 °C y 12 °C y alta humedad anual del 87‑91 % .

✅ Recomendaciones para visitantes y autoridades

  • Respetar los senderos y zonas protegidas del Santuario Isla de la Corota.
  • Evitar actividades recreativas en días lluviosos y prestar atención a posibles crecientes por desbordamientos de quebradas. Un deslizamiento en marzo de 2025 causó una emergencia en la vía al Encano, dejando vehículos afectados y personas desaparecidas.
  • Fomentar acciones de conservación local y campañas educativas para restaurar áreas afectadas.

Autor: Juan Pablo Luna Tascon, zootecnista.


Compartir en