Laboyano primera víctima por pólvora

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la llegada de la temporada decembrina, los casos de quemados por pólvora aumentan en todo el país, y el Huila no es la excepción.

A pesar de las advertencias por parte de las autoridades, ya se ha registrado el primer incidente en la región. En este contexto, el Secretario de Salud del Huila, Sergio Mauricio Zúñiga, se pronunció sobre la importancia de prevenir estos accidentes durante las festividades.

El primer caso en Pitalito

Según la vocería de Sergio Mauricio Zúñiga, un hombre de 29 años se convirtió en la primera víctima de la pólvora en el Huila. El hecho ocurrió en el barrio Lara Bonilla de Pitalito, donde el joven sufrió una quemadura accidental al manipular un cohete.

«El afectado presentó una laceración leve y quemaduras en su mano izquierda, específicamente en el primer y quinto dedo, con un área afectada menor al 5%. Es importante resaltar que el joven no se encontraba bajo efectos del alcohol ni de sustancias psicoactivas al momento del accidente», explicó Zúñiga.

Preocupación por los riesgos de la pólvora

El Secretario de Salud manifestó su preocupación por los riesgos asociados al uso de pólvora, especialmente durante las festividades de fin de año.

«Este primer caso es un claro recordatorio de los peligros que conlleva el uso irresponsable de la pólvora. Si un adulto sufre quemaduras manipulando estos artefactos, imagínese el riesgo tan grande para nuestros niños, niñas y adolescentes», señaló Zúñiga.

Vigilancia intensificada

Con el objetivo de reducir estos accidentes, las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia en todo el departamento.

«Estamos trabajando en conjunto con la Policía y otros organismos para monitorear el uso de pólvora y hacer cumplir las normativas que prohíben su comercialización a menores de edad», afirmó el Secretario de Salud.

Asimismo, Zúñiga hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía para que, durante las celebraciones, se evite el uso de pólvora, especialmente en los más pequeños, quienes son los más vulnerables a estos accidentes.

«Este tipo de situaciones no solo afectan a la salud de las personas, sino que también sobrecargan los servicios de urgencias. Por eso, es fundamental que tomemos medidas preventivas para evitar más casos», concluyó Zúñiga.


Compartir en

Te Puede Interesar