Labores de recuperación del transporte MIO en Cali

Jorge Armando Mejía, víctima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Actualmente, más de 246.000 ciudadanos se movilizan en el Sistema Integrado de Transporte Masivo, diariamente. Bajo este precepto y después de sortear las vicisitudes generadas en los dos últimos años, Metrocali lidera un plan de salvamento y de recuperación de estaciones y terminales que avanza a toda máquina.

Así lo dio a conocer el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, quien resaltó los avances obtenidos en materia de reconstrucción de las estaciones afectadas y el desarrollo de nuevas infraestructuras que permitirán la movilidad de la ciudadanía a lo largo y ancho de la ciudad.

“Queremos migrar a un sistema inteligente e integrado de transporte público, que nos permita integrar todos los nodos de movilidad existente que tenga en cuenta los entes recaudadores, gestores y quien regule la operación, así el usuario podrá tener un mejor servicio, así como la reorganización del transporte público”, expresó Ortiz.

Metrocali viene desarrollando una serie de construcciones que servirán a la comunidad. Como infraestructura del Sistema Integrado de Transporte Masivo, en primera instancia se encuentra la Terminal de Aguablanca que tiene un porcentaje de ejecución del 79 %  y una inversión de $72.453 millones. Se espera que para el mes de junio se entregue la obra localizada en el oriente de la ciudad.

Finalmente, se expuso uno de los modelos de éxito de Metrocali, en ese sentido el Mio Cable se ha caracterizado por la apropiación y el sentido de pertenecía de la comunidad, específicamente de la comuna 20, en la zona ladera de Cali. Además, de que este aerosuspendido ha empleado en un 90 % a personas de este sector de la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar