En el municipio de El Tambo, se están fortaleciendo los procesos de emprendimiento y generación de empleo a partir de la explotación del gusano de seda, la cual ha ayudado desde hace más de 28 años al sostenimiento de varias familias rurales de esa población del occidente del Cauca.
EXTRA CAUCA pudo conocer el trabajo desarrollado por madres cabeza de familia de la vereda La Moyunga, que integran la Asociación Agroarte; en la cual han encontrado una forma de sustento por medio de la crianza del gusano de seda, transformando hilos y tejidos artesanales, los cuales hoy en día, son productos de exportación. “La fibra reina dentro de los textiles naturales es la seda, porque es una fibra antialérgica, térmica, es absorbente, brillante y tiene suavidad”, indicó Amalfi Guata, una de las integrantes de la Asociación.
Amalfi destacó la dispendiosa labor que realizan las mujeres que se dedican a la elaboración de tejidos, quienes adecuan los cuartos de crianza de los gusanos, alimentarlos para luego, en el tiempo establecido, poder ‘cosecharlos’ para iniciar el proceso de hilado, “tenemos 40 mil gusanos que tejen alrededor de 1.300 metros de hilo en sus capullos. El gusano da fibroína y además, sericina, que es un pegante natural”.




