La voz del ciudadano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se presento un debate sobre el aumento de impuestos en la alcaldía de Girardot.

El pasado lunes 20 de enero, la alcaldía se convirtió en el escenario de una tensa jornada de atención a los ciudadanos, donde el pago de impuestos generó una ola de críticas y descontento entre los habitantes.

Uno de los casos más representativos fue el de la señora Nidia Romero, quien, en conversación con la prensa local, expresó su malestar por el incremento en su impuesto predial. «En el 2023, mi casa estaba avaluada en 60 millones, y ahora en 2024 aparece con un valor de 129 millones. ¿Qué pasó aquí? ¿Cómo es posible que haya un aumento tan grande en tan poco tiempo? “indicó.

Para Nidia, este cambio de precio es inexplicable y le genera una sensación de desconcierto, ya que no ha recibido ninguna explicación clara sobre los criterios utilizados para determinar los nuevos avalúos. ¿Por qué tengo que pagar más cuando mi casa no ha cambiado en nada?», continuó la señora Romero, quien mencionó que estuvo esperando desde las 8:30 de la mañana hasta las 3:20 de la tarde para ser atendida sin recibir una respuesta satisfactoria.

A medida que los ciudadanos se dieron cuenta de los aumentos, el descontento fue creciendo dentro de la Alcaldía. Se escucharon gritos de protesta: «¡No rebajan nada!», «¡Esto es una vaciladera!» y otros comentarios que reflejaban la frustración de los habitantes ante lo que perciben como una falta de explicación y justificación por parte de las autoridades locales.

El clima de tensión llegó a tal punto que varios ciudadanos cuestionaron las decisiones tomadas por la administración actual. Muchos pidieron una revisión de los avalúos, al considerar que el aumento era desproporcionado y poco claro. Las quejas no solo fueron limitadas a los pagos prediales, sino también a la falta de información sobre el proceso de actualización de los valores catastrales.

En medio de las críticas y los reclamos, el alcalde Salomón Said salió al paso de las acusaciones y respondió a los cuestionamientos de la comunidad. En declaraciones a la prensa, Said mencionó que los aumentos en los avalúos y los impuestos no eran responsabilidad directa de su administración, sino una decisión heredada de la gestión del anterior alcalde. «No me compete, porque esto lo dejó el anterior alcalde», afirmó Said, minimizando así las críticas sobre el aumento de los impuestos.

El alcalde también abordó la situación de la inseguridad que afecta al municipio, uno de los principales focos de preocupación de los residentes. Ante la creciente ola de criminalidad, Said expresó que las autoridades estaban trabajando de manera constante con la fuerza pública, pero reconoció que la situación es compleja. «Hoy la fuerza pública está haciendo su trabajo, pero tenemos que tener claro que somos el operador de justicia. Las capturas que se hicieron el fin de semana, hoy ya están en libertad, entonces lamentablemente tenemos el operador de justicia que tenemos», dijo el alcalde.


Compartir en