El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, presentó el libro oficial con los resultados de los 51 Diálogos Regionales Vinculantes, donde cerca de 250.000 personas del país se movilizaron para entregarle al Gobierno nacional más de 89.000 propuestas que inspiraron las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, la hoja de ruta radicada en el Congreso de la República y que sienta las bases para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida en los próximos cuatro años.
“Los Diálogos Regionales Vinculantes estuvieron inspirados en el gran acuerdo nacional que anunció el presidente en el momento de ser elegido; un acuerdo que esta vez no quedaría reducido a las cúpulas políticas, sino que incluiría a las bases populares y las regiones marginales”, dijo el director del DNP.
En la ‘tierrita’
“Para Boyacá fue muy importante participar en esos diálogos regionales porque sin duda muchas de esas posturas se verán reflejadas en el Plan Nacional”, señaló Hernán Penagos, líder comunitario.
Por su parte, el consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, expresó: “No fue fácil lograr que nuestra tecnocracia creyera que pedirle a cerca de 250.000 ciudadanos sus aportes sobre lo que debe ser el Plan pudiera tener buenos resultados. El avance los diálogos y la intervención de miles de ciudadanos demostraron que planear y priorizar no es ajeno a la gente”.
En los 51 Diálogos Regionales Vinculantes, los colombianos expresaron sus necesidades y propuestas en 2.115 mesas de diálogo entre transformacionales y poblacionales, las cuales fueron analizadas y organizadas por el Departamento Nacional de Planeación teniendo en cuenta criterios técnicos, financieros y legislativos, para la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo que tenga como finalidad la consolidación de la Paz Total a partir del fomento de la justicia social, económica y ambiental.
Conclusiones
En sus 447 páginas, el libro revela detalles en cifras de cada subregión donde se desarrollaron los diálogos: las principales propuestas que entregaron las comunidades; los temas de mayor interés; análisis de las necesidades de cambios presentadas; de las acciones trasformadoras; y de los cinco proyectos estratégicos elegidos por la ciudadanía en las 33 audiencias públicas para la construcción del Plan Plurianual de Inversiones.
De hecho, González reveló que en total fueron 89.788 propuestas las que inspiraron la construcción de las bases cinco grandes transformaciones que propone el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
